En Facturando estamos al pendiente para apoyarte a integrar tu negocio a la factura electrónica de la forma más rápida y sencilla, cumpliendo con ello con todos los requisitos solicitados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para este 2014, recuerda que ¡el tiempo se acaba!.
De acuerdo a la autoridad (SAT) las cifras en materia de Factura Electrónica al mes de octubre del 2013 son las siguientes:
Los contribuyentes que ya expiden Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) son 756,670.
Contribuyentes que actualmente expiden Comprobantes Fiscales Digitales (CFD) y que deberán de migrar al CFDI lo integran 155,280 contribuyentes.
Los contribuyentes que actualmente expiden comprobantes fiscales con Código de Barras Bidimensional (CBB) y que de igual forma deberán de migrar al CFDI, están conformados por 2,782,454.
La cantidad total de facturas electrónicas emitidas, por aquellos que generan CFD y CFDI a partir del año de 2005 y hasta octubre de 2013, son 8,979,137,502.
Es importante que considere el incorporarse a la emisión de CFDI, ya que solo podrán deducirse aquellas facturas emitidas bajo este esquema, quedando sin efecto, es decir, no serán válidas las facturas impresas con código de barras ni los Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), a partir del 1 de enero de 2014.
Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.
La implementación de esta funcionalidad quedo de acuerdo con el estándar del Complemento al Comprobante Fiscal Digital a través de Internet (CFDI) para el manejo de Recibos de Nómina en su versión 1.1, en seguida se enlistan los campos que la conforman:
1. Versión del complemento.
2. Registro Patronal.
3. Número de Empleado.
4. CURP del trabajador.
5. Tipo de Régimen.
6. Número de seguridad social aplicable al trabajador.
7. Fecha efectiva de erogación del gasto.
8. Fecha inicial y final del pago.
9. Número de días pagados.
10. Departamento o área a la que pertenece el trabajador (opcional).
11. CLABE (opcional).
12. Banco (opcional).
13. Fecha de inicio de la relación laboral.
14. Antigüedad, número de semanas de la relación laboral.
15. Puesto o activad del empleado.
16. Tipo de contrato (Base, Eventual, Confianza, Sindicalizado, etc.).
17. Tipo de jornada del trabajador (mixta, por hora, reducida, etc.).
18. Periodicidad del pago (semanal, quincenal, catorcenal, mensual, etc.)
19. Salario base de cotización. 20. Clave de riesgo.
21. Salario diario integrado.
22. Total de percepciones gravadas y exentas.
23. Desglose de percepciones:
Tipo de percepción conforme al catálogo publicado por el SAT.
Clave de la percepción de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
Descripción del concepto de percepción.
Importe gravado del concepto de percepción.
Importe exento del concepto de percepción.
24. Total de deducciones gravadas y exentas. 25. Desglose de las deducciones:
Tipo de deducción conforme al catálogo publicado por el SAT.
Clave de deducción de nómina propia de la contabilidad de cada patrón.
Descripción del concepto de deducción.
Importe gravado del concepto de deducción.
Importe exento del concepto de deducción.
26. Datos de las incapacidades:
Número de días de incapacidad.
Tipo de la incapacidad.
Monto del descuento de la incapacidad.
27. Datos de las horas extras:
Número de días en que realizó las horas extras.
Tipo de pago de las horas extras (dobles o triples).
Número de horas extras trabajadas.
Importe pagado por las horas extras.
Timbrar con múltiples PAC’s Mediante esta nueva funcionalidad podrás seleccionar, al momento de timbrar tus comprobantes, con cual de nuestros proveedores de servicio de certificación quieres realizar el proceso de generación de tus facturas, para ello podrás realizarlo mediante:
Multiples PACs
1. Configuración Manual – Para configurar al proveedor de certificación que por defecto será utilizado para llevar a cabo la certificación de tus facturas, deberás: Entrar a la sección de parámetros de la aplicación.
2. En ella encontrarás una nueva opción denominada Proveedor Autorizado “Configuración de conexión con el proveedor”, donde deberás de indicar al proveedor de certificación que por defecto quedará como certificador de las facturas que sean generadas por la aplicación, estos pueden ser ECODEX o PAX FACTURACION.
Definida por el usuario – Esta forma de generación consiste en que dentro del archivo TXT, que el usuario deposita en la carpeta de entrada para la generación de su factura, deberá de indicarse el proveedor con el cual se llevará a cabo la certificación del comprobante, la línea de definición deberá estar conformada de la siguiente manera:PRV|#| donde, PRV – indica al sistema que se trata de la definición del proveedor autorizado # – indica el número del Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) que será utilizado para certificar la factura o recibo de nómina, 1 para ECODEX y 2 para PAX FACTURACIÓN.
Esta línea de definición del PAC deberá de ir como primera línea dentro del archivo TXT. Cancelación de Comprobantes Se incorporó la funcionalidad para llevar a cabo la cancelación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) generados por la aplicación. Para lograr la cancelación deberá de seguir los siguientes pasos:
¿Cómo cancelar un CFDI ?
1. Seleccionar el comprobante a cancelar, ubicándose sobre el.
2. Seleccionar alguna de las dos formas de llevar a cabo la cancelación:
Por medio del botón “Cancelar un documento”
O mediante la selección de la acción Cancelar, que se habilita dando clic al botón derecho del ratón.
Una vez seleccionada la acción de cancelar un comprobante, deberá de confirmar la acción dando clic al botón “Sí”, si no está seguro de llevar a cabo dicha acción de clic al botón “No”. 4. Por último, se desplegará el mensaje confirmando el envío del comprobante para su cancelación:
De clic al botón “Aceptar”.
El comprobante cancelado quedará identificado mediante el cambio de su estatus de “Activo” a “Cancelado”, así como, del cambio del color del registro a un gris tenue.
Fecha y Hora del PAC
Esta nueva funcionalidad permite obtener la fecha del PAC, que se encuentre configurado por defecto para la certificación de los comprobantes, con el fin de poder sincronizarla con la fecha de su máquina, para ello bastará con solo dar clic al botón “Fecha y hora del PAC” ubicado en el menú “Inicio”.
Obtener la fecha y hora del PAC
Después de dar clic al botón, se obtendrá la ventana con las fechas del PAC y de su máquina, además, de la diferencia que haya entre ellas. Si la fecha de su máquina es mayor a la fecha del PAC, se le pedirá si quiere actualizarla. Si da clic al botón “Sí”, se actualizará la fecha de su máquina a la fecha obtenida del PAC, siempre y cuando tenga los privilegios para llevar tal acción.
Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá. Hasta la próxima.
Empecemos por recordar que un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), es aquella persona moral que cuenta con autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para certificar los CFDI o recibos de nómina electrónica generados por los contribuyentes.
De acuerdo al comunicado de prensa 067/2013 de fecha 18 de noviembre de 2013, el SAT ha determinado cambiarles el nombre a los mismos a:
Auxiliares de Comprobación Autorizados (ACA)
Esta designación no representan cambio alguno al proceso actual de la factura electrónica y recibos de nomina electrónicos, al parecer la autoridad ha querido dar claridad a la función que cumplen las empresas que realizan esta actividad.
En la actualidad no ha cambiando la lista de PACs o Auxiliares de Comprobación Autorizados por el SAT con respecto al último publicado el 1 de octubre de 2013, los cuales hasta el día de hoy siguen siendo 71.
En el comunicado anteriormente mencionado, destaca los requisitos para migrar al esquema de factura electrónica CFDI, los cuales son:
Si requieres generar tus documentos fiscales, recuerda que Facturando cuenta con un servicio de facturación integrado por una serie de soluciones que cumple con todos los requisitos dictados por la autoridad (SAT) y que te ayudarán a cumplir con tus obligaciones fiscales, en tiempo y forma, en cuanto a facturación electrónica y emisión de recibos de nómina se refiere.
Por lo que te invitamos a conocer nuestras soluciones:
Facturador CFDI – Te permite emitir facturas electrónicas y recibos de nómina de la forma más rápida y sencilla.
Electronic Document Server (EDS) – Aplicación que integra la factura electrónica y recibos de nómina a tu ERP mediante el uso de archivos de texto.
Electronic Document Library (EDL) – Biblioteca de clases para desarrolladores la cual te permite integrar la generacion de documentos (factura y recibos de nómina) en tu sistema.
Servicio de Timbrado – Si ya generas el archivo XML de tus facturas y recibos de nómina y solo requieres de hacerlas válidas.
Electronic Document Printer (EDP) – Podrás generar, a partir del XML de tu comprobante, la representación impresa (PDF) de tu factura.
Si tienes alguna duda con respecto a este tema, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.