Consultar SPEI directo del Banco de México

En esta ocasión queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión 2019.04.29 del programa Consultar SPEI, en el cual se realizaron las siguientes modificaciones:

Compatibilidad con Windows
Queremos comentarte que la presente versión de Consultar SPEI solo podrá ser instalada en computadoras que tengan el sistema operativo Windows 7 service pack 1 o superior, por lo que deberás de considerar dicha situación, toda vez, que con una versión de Windows anterior no se ejecutará el programa.

Vigencia
Con esta versión se amplia la vigencia del programa al 20 de junio de 2019, por lo que te sugerimos aceptar la actualización que el programa detectará de forma automática.

Si deseas conocer acerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Se recomienda a todos los usuarios llevar a cabo la actualización de la misma, lo antes posible, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV DLL: Mejora a la validación de un CFDI con más de un complemento

En esta ocasión, queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión 2019.02.26 de Electronic Document Validator (EDV) en la cual se llevaron a cabo las siguientes modificaciones:

Validación de un CFDI con más de un complemento
Se mejoró la validación de aquellos CFDI que tengan en su definición más de un complemento de Estado de Cuenta de Combustibles, antes, solamente se permitía el uso de 1 un complemento de combustible, a partir de esta versión un CFDI puede tener todos los que se requieran y serán validados como correctos.

Uso de carácter especial
Con respecto al uso del carácter ASCII 160 para representar un espacio en blanco dentro del XML, se mejoró la validación del mismo, para cuando este exista, no sea motivo de error.

Algunos usuarios reportaron problemas al validar un XML cuando se usar el caracter ASCII 160 para representar un espacio en blanco, lo que hicimos en este caso fue dar soporte a este tipo de casos.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para que tener acceso a los cambios ofrecidos en esta nueva versión, te recomendamos llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

Validador CFDI: Validar un CFDI con solo impuestos exentos

Queremos compartir contigo las mejoras que se han realizado en la nueva versión 2019.02.14 del Validador CFDI siendo estas las siguientes:

Datos del programa
Se modificó la ventada de datos que se muestran al consultar la opción de Ayuda / Acerca de …, en donde:

  • Se adicionó el número de serie y un icono a la derecha de este que permite copiarlo en memoria al dar clic en él.
  • Adicional, se controla la fecha de vencimiento de su licencia, mostrándose un icono de advertencia, cuando esta próxima a vencer, al igual que el cambio de color a rojo en el texto de esta.

Validar un CFDI con solo impuestos exentos
En lo que respecta a la validación de aquellos CFDI (facturas) que solo contiene la aplicación de impuesto exentos, se mejoró esta validación para considerar, en estos casos, que el nodo de impuestos no debe ser motivo de error al no existir.

Certificados de los PACs
Para efecto de tener actualizada la validación de los certificados de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) utilizados en la certificación de un CFDI, se llevo a cabo la adición de los nuevos certificados correspondientes a los siguientes PACs:

  • 4G Factor, S.A de C.V.
  • CER – Consultoría y Respuesta Estratégica, S.A. de C.V.
  • CFDSOFT México, S.A. de C.V.
  • DETECNO, S.A de C.V.
  • EDIFACTMX, S.A. de C.V.
  • Factrónica, S. de R.L. de C.V.
  • Folios Mexicanos Digitales, S.A. de C.V.
  • Formas Continuas de Guadalajara, S.A. de C.V.
  • Grupo Yacord Servicios Contables, S.A. de C.V.
  • Impresos de Caber, S.A. de C.V.
  • IT & SW Development Solutions de México, S. de R.L. de C.V.
  • Litho Formas S.A. de C.V.
  • Solución Integral de Facturación Electrónica e Informática SIFEI, S.A. de C.V.
  • Terra Networks México, S.A. de C.V.
  • TKK CREATE IT, S.A. de C.V.

Si deseas conocer a cerca de este y otros cambios, lo podrás hacer consultando el historial de cambios.

Para tener acceso a las mejoras realizadas al Validador CFDI, deberás de llevar a cabo la actualización de este dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV – Validación de un CFDI sin nodo impuestos

En esta ocasión, queremos compartir contigo la liberación de la versión 2019.02.12 de Electronic Document Validator (EDV) en la cual se llevaron a cabo las siguientes modificaciones:

Validación de un CFDI sin nodo impuestos
Se mejoró la validación de aquellos CFDI de facturas que no tienen definido el nodo de impuestos, toda vez que dentro de los conceptos solo exista la aplicación de impuesto exento, motivo por el cual, para estos casos, el nodo de impuestos no debe ser motivo de error al no existir.

Certificados de los PACs
Para efecto de tener actualizada la validación de los certificados de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) utilizados en la certificación de un CFDI, se llevo a cabo la adición de los nuevos certificados correspondientes a los siguientes PACs:

  • 4G Factor, S.A de C.V.
  • CER – Consultoría y Respuesta Estratégica, S.A. de C.V.
  • CFDSOFT México, S.A. de C.V.
  • DETECNO, S.A de C.V.
  • EDIFACTMX, S.A. de C.V.
  • Factrónica, S. de R.L. de C.V.
  • Folios Mexicanos Digitales, S.A. de C.V.
  • Formas Continuas de Guadalajara, S.A. de C.V.
  • Grupo Yacord Servicios Contables, S.A. de C.V.
  • Impresos de Caber, S.A. de C.V.
  • IT & SW Development Solutions de México, S. de R.L. de C.V.
  • Litho Formas S.A. de C.V.
  • Solución Integral de Facturación Electrónica e Informática SIFEI, S.A. de C.V.
  • Terra Networks México, S.A. de C.V.
  • TKK CREATE IT, S.A. de C.V.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para tener acceso a los cambios ofrecidos en esta versión, deberás de llevar a cabo la actualización de esta dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

Validador CFDI: Status de un certificado

Hoy hemos liberado una nueva versión (2019.01.23) de nuestro software para validar facturas electrónicas: Validador CFDI.

En esta ocasión los cambios realizados son dos y se describen a continuación:

Certificado
Como recordarás el sistema cuenta con una herramienta con la cual podrás leer un certificado y su llave privada, y extraer los datos de este.

Lo que hemos realizado en esta versión es implementar la consulta al SAT para identificar el estatus que guarda este en el SAT y, adicionalmente, si este está autorizado para aplicar el estímulo fiscal liberado para la franja fronteriza.

PACs
En este caso hemos agregado soporte a los nuevos certificados de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), utilizados en la certificación de un CFDI, a continuación, se describen los certificados soportados y a que PAC pertenecen:

  • CSD para timbrado: 00001000000404399419
    Nombre comercial: MISE- FOLIOS
  • CSD para timbrado: 00001000000405607284
    CSD para timbrado: 00001000000412961981
    Nombre comercial: FORMAS DIGITALES
  • CSD para timbrado: 00001000000407677867
    Nombre comercial: Servisim

Por último, se llevó a cabo la mejora al algoritmo que permite identificar si un certificado corresponde para pruebas del SAT.

Si deseas conocer a cerca de este y otros cambios, lo podrás hacer consultando el historial de cambios.

Para tener acceso a las mejoras realizadas al Validador CFDI, deberás de llevar a cabo la actualización de este dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

DLL para validar: Mejoras al algoritmo que identifica un certificado de pruebas

En esta ocasión, queremos compartir contigo la liberación de la versión 2019.01.22 de Electronic Document Validator (EDV) en la cual se llevaron a cabo las siguientes modificaciones:

Certificados de los PACs
En nuestro compromiso de tener actualizada la validación de los certificados de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) utilizados en la certificación de un CFDI, se adicionaron los nuevos certificados correspondientes a los siguientes PACs:

  • Denominación o razón social: EDX-PAC Servicios Tecnológicos, S.A.P.I. de C.V.
    Nombre comercial: MISE- FOLIOS
    RFC: MIS1112095W0
    Autorización del SAT: 58078
    CSD para timbrado: 00001000000404399419
  • Denominación o razón social: Formas Continuas de Guadalajara, S.A. de C.V.
    Nombre comercial: FORMAS DIGITALES
    RFC: FCG840618N51
    Autorización del SAT: 55502
    CSD para timbrado: 00001000000405607284
    CSD para timbrado: 00001000000412961981
  • Denominación o razón social: Servisim, S.A. de C.V.
    Nombre comercial: Servisim
    RFC: SER990217J6A
    Autorización del SAT: 58078
    CSD para timbrado: 00001000000407677867

En lo que respecta a la identificación de los certificados de pruebas del SAT, se llevó a cabo la mejora del algoritmo que los identifica.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para que tener acceso a los cambios ofrecidos en esta versión, deberás de llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

CFDI Data – Consulta si estás autorizado para aplicar el estímulo fiscal

En esta ocasión, queremos compartir contigo la liberación de la versión 2019.01.22 de CFDI Data en la cual se llevaron a cabo las siguientes modificaciones:

Consulta LCO
Ahora en esta nueva versión, se mejoró la consulta que se hace de un certificado en la Lista de Contribuyentes Obligados (LCO), esto para ajustarse al nuevo valor correspondiente al campo de validez de obligaciones, siendo estos los siguientes:

  • No asignado
  • Inhabilitado
  • Generar CFDI
  • Estímulo fiscal

Adicional, se desarrollaron los ejemplos para Visual Basic .Net (VB.NET) los cuales permiten llevar a cabo la consulta de las listas negras, así como la obtención de datos de un contribuyente por medio de su RFC.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para que tener acceso a los cambios ofrecidos en esta versión, deberás de llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Facturador CFDI: Verificación de un CFDI en proceso de cancelación

Queremos compartir contigo la nueva funcionalidad que le fue incorporada al Facturador CFDI en su versión 2018.12.19, en cuanto al manejo de los comprobantes en proceso de cancelación, todo esto derivado del nuevo proceso de cancelación.

Como recordarás, cuando se realiza la solicitud de cancelación de un CFDI dentro del Facturador CFDI, ésta es enviada al SAT, cambiando en ese momento el status del comprobante seleccionado de “Generado” a “Cancelando”, quedando en proceso de cancelación de acuerdo al nuevo procedimiento del SAT.

Ahora, para efecto de tener un mejor control de las facturas en proceso de cancelación, es decir las que se encuentran con estatus de “Cancelando”, se incorporó la nueva funcionalidad que permite, de forma automática y cada vez que el Facturador es abierto, este verifica directamente en el SAT que cada comprobante este realmente cancelado.

Una vez que concluye el proceso de verificación, el Facturador CFDI mostrará un mensaje informando que ha detectado y que aun siguen comprobantes en proceso de cancelación, por lo que se sugiere, que se ponga atención en ellos.

De igual forma, y para efecto de control, se realizará el filtrado de la relación de comprobantes generados que aún conservan ese estatus.

Forma de impresión
Otro cambio realizado en esta versión es la actualización al formato usando en la generación de la representación impresa (PDF) del CFDI, los cambios más importantes son estos:

  • Se muestran más datos, por ejemplo: incluidos CFDIs relacionados, impuestos a nivel de concepto, etc.
  • Optimizar el espacio usado en la impresión del CFDI, de tal forma que, se pueda ver más información en la pantalla.

Si deseas conocer a cerca de este y otros cambios, lo podrás hacer consultando el historial de cambios.

Para tener acceso a las mejoras realizadas al Facturador CFDI, deberás de llevar a cabo la actualización del mismo dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Mejoras al software de validación del CFDI 3.3

Nos complace en anunciar la nueva versión (2018.12.17) de nuestra solución para validar comprobantes fiscales digitales (CFDI – XML) Validador CFDI:

En esta ocasión, las mejoras realizadas han sido muchas y en diferentes partes del validador, por lo que hemos decidido crear artículos para cada tema en particular, esto con la finalidad de poder dar a conocer a detalle cada cambio.

A continuación, enumeramos los módulos modificados, damos una corta descripción del cambio realizado y un enlace, el cual podrás visitar para conocer todo el detalle.

Descarga de XMLs

  • Se hicieron varios cambios que facilitan el uso del módulo.
  • Se agregaron nuevas columnas
  • Da clic aquí y conoce todas las mejoras realizadas.

Visor de documentos

  • Hemos incluido un nuevo visor para el PDF y el reporte de validación.
  • Para conocer los detalles de este te invitamos a dar clic aquí

Reporte de conceptos

  • Hemos incluido nuevas columnas, que están relacionadas con el CFDI 3.3
  • Adicionalmente hemos mejorado el proceso de exportación a Ms Excel.
  • Conoce los detalles de este cambio dando clic aquí

Estatus del CFDI en el SAT

  • Hemos mejorado la consulta en lote de los comprobantes.
  • Da clic aquí y conoce todas las mejoras realizadas.

PDF del comprobante

  • Se actualizó la generación del PDF para dar soporte al CFDI 3.3
  • Conoce los detalles de este cambio dando clic aquí

Listado de documentos

  • Se han agregado las columnas “Forma de pago” y “Método de pago”.
  • Para conocer los detalles de este te invitamos a dar clic aquí

Recibo de pago

  • Hemos implementado la matriz de errores publicada por el SAT para dicho complemento para su versión 1.0.
  • Da clic aquí y conoce los detalles

Resultado de validación

  • Hemos agregados 3 campos: Forma y método de pago y Forma de cancelación.
  • Se ha reducido el espacio requerido por algunos campos
  • Para conocer los detalles de este te invitamos a dar clic aquí

Como podrás observar, han sido mucho los camvios realizados y en diferentes partes del sistema, pero estamos seguro que te serán de gran ayuda en el día con día.

Si deseas conocer a detalle todos los cambios realizados en esta versión, te invitamos revisar el historial de cambios.

Como siempre, recomendamos a nuestros usuarios hacer uso de la última versión del sistema, sino se actualiza de forma automática, puedes descargarla dando clic en el siguiente enlace, para realizar la actualización de forma manual:

DESCARGAR

NOTA
Una vez aplicada la actualización, es necesario reiniciar el programa, cerrándolo y volviéndolo a abrir, para que se lleve a cabo la carga y configuración de los nuevos formatos.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Forma y método de pago

Este es otro de los módulos que también hemos mejorado en esta nueva versión (2018.12.17) y aunque el cambio realizado puede parecer mejor, la realidad es que es de gran transcendencia para aquellos usuarios que requieren ver la forma y el método de pago.

Forma y método de pago
Lo que hemos hecho en este caso, es agregar estas dos columnas al listado de comprobantes, de tal forma que, a partir de esta nueva versión, usando los botones de : filtrar, ordenar y agrupar usando estas.

Por cierto, estas columnas también pueden ser usadas en la exportación del listado a Ms Excel.

Es importante aclarar algunos puntos con respecto al manejo de estas:

  • Solo están disponibles para el CFDI 3.3, en caso de un CFDI 3.2 o menor, estos campos quedarán vacíos.
  • Solo se muestran las claves, no es posible visualizar la descripción de cada clave.

Llenado de estos campos
La pregunta que puede surgirte es como son llenados estos campos y para esto tenemos dos respuestas.

La primera y la más sencilla es cuando validas un CFDI, el sistema detecta que es versión 3.3, que estos campos existen y son válidos, en este momento aparecerá el comprobante con estos dos datos llenos.

La segunda esta relacionada con los comprobantes que ya han sido validados, en este caso el sistema al actualizarse, modifica la base de datos, leyendo todos los CFDI 3.3, extrayendo estos dos datos y actualiza el listado de comprobantes, de tal forma que cuando abras el sistema, estas dos columnas ya se encontrarán correctamente llenas.

Si deseas conocer a detalle todos los cambios realizados en esta versión, te invitamos revisar el historial de cambios.

Como siempre, recomendamos a nuestros usuarios hacer uso de la última versión del sistema, sino se actualiza de forma automática, puedes descargarla dando clic en el siguiente enlace, para realizar la actualización de forma manual:

DESCARGAR

NOTA
Una vez aplicada la actualización, es necesario reiniciar el programa, cerrándolo y volviéndolo a abrir, para que se lleve a cabo la carga y configuración de los nuevos formatos.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.