Conoce ¿Quién timbró un comprobante fiscal digital (CFDI)?

Con esta nueva funcionalidad, que hemos agregado a nuestro sistema Validador CFDI, podrás conocer, cuál de los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) fue quién hizo válido tu comprobante fiscal digital al llevar a cabo la certificación del mismo.

Información del PAC
Información del PAC

Ahora, no solo podrás saber quién certificó un CFDI, sino también conocer los datos adicionales relacionados con el PAC como son:

  • Nombre comercial
  • Razón social
  • Los teléfonos para contactarlo
  • La dirección de internet de su sitio web
  • La dirección del SAT donde esta su autorización
  • Una liga donde podras ver mas información tal como:
    • Su número de autorización
    • Su domicilio fiscal
    • El número de certificado del PAC
    • Si el PAC se encuentra vigente o no

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

Controla las validaciones a aplicar en el Validador CFDI

Ahora, dentro de la nueva versión de nuestro sistema Validador CFDI podrás configurar las validaciones que deberán de aplicarse al momento de llevar a cabo la validación de los archivos XML de tus comprobantes fiscales digitales (CFDI).

Dentro de las validaciones que podrás deshabilitar tenemos las siguientes:

  • Schema – validación del XML contra los schemas proporcionados el SAT
  • LCO – validación de la autorización de un contribuyente para emitir CFDIs
  • CSD – validación del certificado de sello digital usado en la generación del CFDI
  • SEPOMEX – validación de los domicilios del emisor y receptor contra la lista de domicilios publicada por SEPOMEX

Adicionalmente se han agregado otras opciones que te pueden ser útiles a la hora de validar el XML de un CFDI:

  • EL RFC de la empresa que recibe o emite los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI).
  • El margen de tolerancia, entre los importes calculados por el sistema y los registrados en el XML, por defecto este valor es de 99 centavos.
  • El margen de tolerancia, en segundos, entre la fecha de emisión con la fecha de certificación, el valor por defecto es de 5 minutos; este valor se expresa en segundos.
  • El número máximo, de pestañas a abrir, cuando se procesan múltiples archivos; se recomienda un máximo de 25; en caso de validar más comprobantes al mismo tiempo se procederá a validar los XML en lote.

Todas las opciones anteriormente comentadas, las puedes encontrar en la ventana configuración del sistema.

Queremos invitarte a descargar y aprovechar todas las mejoras del mejor sistema de validación de comprobantes del mercado.

Descargar Validador CFDI

Adicional, te invitamos a que conozcas la nueva funcionalidad que hemos integrado para ti en la nueva versión del Validador CFDI, como es:

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Validación en lote

Conoce la nueva funcionalidad que Facturando ha incorporado al Validador CFDI, con respecto a esta funcionalidad tenemos:

Optimización del proceso
Para efecto de hacer más eficiente el proceso de validación, se optimizaron los tiempos que se invierten al realizar las diferentes validaciones que requieren de conexión a internet, como es el caso de:

  • Verificar si un CFDI está registrado en el SAT, su estatus actual y en caso de estar cancelado, saber la fecha de cancelación.
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados (LCO), si deseas conocer más acerca para que sirve este listado puedes leer aquí.
  • Verificar si el emisor del comprobante está registrado en la Lista de Contribuyentes Obligados con operaciones Inexistentes (LCOI)
  • Verificar el estatus del certificado de sello con el que fue firmado el comprobante

Esta optimización de tiempos, permite reducir hasta en un 80% el tiempo invertido en la validación de un CFDI; para darte una idea del resultado obtenido a continuación encontrarás algunos datos:

  • En la versión anterior, la validación de un comprobante tomaba aproximadamente 2 segundos, en esta nueva versión, el tiempo promedio es de 400 milésimas de segundos.
  • En algunos casos hemos llegado a obtener tiempo de 300 milésimas de segundos, esto es, validar 3 comprobantes en 1 segundo.

Validación en lote
Se adicionó la funcionalidad que permite validar cualquier cantidad de comprobantes (validación en lote), en la cual no se mostrará pestaña por cada comprobante, si no, solo el progreso de los mismos y al final se verán reflejadas directamente en la relación de documentos validados.

Nuevos Complementos
En nuestro compromiso de tener al día la librería de validación (EDV) se ha incorporado la funcionalidad que permite soportar la validación de comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Acreditamiento del IEPS
  • Certificado de destrucción
  • Consumo de combustible
  • Emisión por cuenta de terceros 1.1
  • Servicios parciales de construcción

Nuevo certificado del SAT
Se agregó la funcionalidad que permite la compatibilidad con los nuevos certificados que hayan sido generados por el SAT a partir del 25 de mayo de 2015.

Otros PACs
Se agregó la funcionalidad para soportar la validación de los comprobantes que hayan sido timbrados por los siguientes Proveedores Autorizados de Certificación:

  • ProFact – Proveedores de Facturación Electrónica y Software, S.A. de C.V.
  • Facturagepp – Servicios Administrativos Suma, S. de R.L. de C.V.

Soporte a otros formatos de fecha
Se incorporó el soporte a otros formatos en la definición de la fecha del documento, con esto, , los siguientes formatos de fechas son válidos:

  • 2015-05-04T09:44:12.06-05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.06+05:00
  • 2015-05-04T09:44:12.1

Mensajes de vencimiento
Se adicionó la funcionalidad para que el sistema emita un mensaje de vencimiento del Validador, estos mensajes se mostrarán de acuerdo a los días que queden para su vencimiento, siendo los siguientes:

Faltando 30 días, se mostrará como sugerencia
Faltando 15 días, se mostrará como una advertencia
Faltando 7 días o vencido, se mostrará como un error

Vigencia
Hemos ampliado la vigencia del Validador CFDI, podrás usar esta nueva versión hasta el 15 de junio de 2016, si deseas más información al respecto te recomendamos leer esto.

Para un mayor detalle de los cambios realizados, te invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

 

¿Cómo saber el estado de un CFDI (XML) en el SAT?

Electronic Document Validator (EDV) es una librería que te permite verificar si el XML de un CFDI (Factura electrónica) cumple con todos los requerimientos exigidos por la autoridad; su funcionamiento se basa en una serie de verificaciones que podemos resumir en:

  • Verificar la Estructura
  • Validar el sellado del comprobante
  • Comprobar que el documento este correctamente timbrado
  • Ver la vigencia del certificado
  • Analizar los totales que componente el CFDI
  • Conocer si el documento está registrado en el SAT y si está activo.
  • Verificar los domicilios en el listado de SEPOMEX.

Una vez concluido el proceso de validación, y pasado algún tiempo, es necesario saber con exactitud si los CFDI’s que se verificaron en su momento, continúan con su mismo estatus, es decir, si estos continúan vigentes o si cambiaron su estatus a cancelados y en su caso conocer la fecha en que fue cancelado.

En Facturando, consciente de esta necesidad, hemos agregado esta funcionalidad a muestra librería de validación, en este caso hemos implementado una clase que te permite conocer de forma rápida y sencilla el estatus del documento el SAT y la fecha de cancelación del mismo, todo esto sin necesidad de volverlo a validar.

Esta clase, llamada SAT, se conecta directamente al servidor del SAT y extrae dicha información; para su funcionamiento solamente se requieren de mínimo 3 datos:

  • RFC del emisor
  • RFC del receptor
  • Folio fiscal (UUID)

Algo importante de la solución implementada, es que, hace uso de 2 método diferentes para extraer dicha información, esto con la finalidad de darle mayor seguridad al proceso, ya que en caso de que el servidor del SAT este caído, se utilizará el segundo método.

Otro aspecto que queremos resaltar, es el tiempo que toma la solución en obtener los datos, es de aproximadamente 200 milésimas de segundo, un tiempo realmente corto y que permite validar 5 comprobantes por segundo.

Si a lo anterior le sumamos la capacidad de implementar la librería con múltiples hilos (Multi-Threading), consideramos que estamos ante un solución robusta y muy poderosa.

Estamos seguros de que esta nueva funcionalidad, va a ser de gran ayuda para las empresas, ya que podrán monitorear, constantemente, el status de lo comprobantes emitidos y recibidos, y en caso de existir un cambio, podrán tomar las acciones o correctivos necesarios.

Para conocer el funcionamiento de esta nueva clase, te invitamos a revisar el ejemplo que acompaña a la librería y cuyo nombre es CFDI en el SAT.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

¿Como validar tus facturas electrónicas (XML) en PHP?

Conoce la forma más fácil de validar las facturas electrónicas; Facturando pone a tu disposición el servicio de validación de comprobantes fiscales digitales a través de internet (CFDI), con el cual podrás integrar a tu solución la capacidad de verificar la validez de las facturas electronicas que emiten o reciben tus clientes, no importando el lenguaje de programación web que uses: PHP, ASP.NET, Java, etc.

Dentro de las características que encontrarás al hacer uso de este servicio tenemos:

Validaciones
El validador aplica más de 400 validaciones como son:

  • Validación de forma y sintaxis de los comprobantes
  • Valida que el documento se encuentre registrado en el SAT y su status, en caso de estar cancelado te permite conocer la fecha de cancelación.
  • Validación del cálculo de los diferentes importes manejados en el documento (conceptos, subtotal, descuento, total, impuestos trasladados y retenidos)
  • Que el sellado del documento sea válido
  • Se valida que el RFC del emisor no aparezca en el listado de operaciones inexistentes
  • Que la cadena original del documento sea válida
  • Validación del timbre fiscal correspondiente a los datos de certificación del comprobante
  • Que el certificado de sello digital (CSD) utilizado en la generación del documento este vigente y que corresponda al emisor del mismo

Documentos validados
Dentro de los documentos que podrás validar tenemos:

  • Facturas electrónicas
  • Carta porte
  • Notas de crédito y debito
  • Recibos de arrendamiento
  • Recibos de donativos
  • Recibos de honorarios
  • Recibos de nómina

Representación impresa
Si lo requieres, podrás generar la representación impresa (PDF) de los comprobantes validados, bajo un formato estándar que cumple con todos los requerimientos exigidos por la autoridad (SAT).

Contabilidad electrónica
Adicional a la validación de tus facturas, esta solución te ofrece la validación de los distintos archivos correspondientes a la contabilidad electrónica:

  • Catálogo de cuentas
  • Balanza de comprobación
  • Pólizas contables
  • Reporte auxiliar de cuentas y/o subcuentas.
  • Reporte auxiliar de folios de los comprobantes fiscales.

Beneficios

  • Disponibilidad del servicio de validación desde cualquier ubicación que cuente con conexión a internet
  • Cumplir con la responsabilidad de los contribuyentes de validar las facturas que reciba y que declare ante el SAT
  • Integrar la deducibilidad solo de aquellos comprobantes que sean 100 % válidos
  • Generar la representación impresa de los comprobantes validados
  • Asegurar la aceptación de los archivos de la contabilidad electrónica, al validarlos con nuestra solución, previo a su envío

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nueva versión de la librería para validar el CFDI (C#)

Hoy hemos liberado una nueva versión Electrónic Document Validator (EDV) – .Net Framework, en donde hemos agregado nueva funcionalidad y mejorado las ya existentes, las cuales describimos a continuación:

Validación de la contabilidad electrónica
Se reforzó la validación de los archivos de la contabilidad electrónica para identificar aquellos archivos que contengan valores no permitidos (espacios en blanco) entre los elementos de acuerdo a la definición del SAT, los cuales vuelven no válidos a los archivos.

Complemento sector de ventas al detalle (detallista)
Se agregó el soporte para poder validar aquellos comprobantes que contengan el complemento correspondiente al sector de ventas al detalle, mejor conocido como complemento detallista.

Fecha de timbrado en los comprobantes
Se incorporó la funcionalidad que permite configurar el rango de diferencia para la validación de aquellos comprobantes que en su fecha de emisión sea mayor con respecto a la fecha de timbrado del mismo.

Nueva fecha de vencimiento
Se amplía la fecha de vigencia de la librería de validación al 15 de enero de 2016, con el fin de que puedas seguir disfrutando de toda la funcionalidad que ésta te ofrece:

  • Validación de facturas emitidas y/o recibidas.
  • Validación de la contabilidad electrónica:
    • Catálogo de cuentas
    • Balanza de comprobación
    • Pólizas contables
    • Auxiliar de cuentas
    • Auxiliar de folios

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

Descargar

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Complemento aerolíneas TUA

En esta ocasión se libera la nueva versión 2015.03.13 del Validador CFDI, en el cual se implementó y mejoró la siguiente funcionalidad:

Fecha de timbrado de los comprobantes
Dentro del Validador CFDI se incorporó la funcionalidad para permitir la configuración de la validación de aquellos comprobantes que en su fecha de emisión exista una diferencia mayor con respecto a la fecha de timbrado del mismo.

Esta configuración podrá indicarse, si el usuario del validador así lo requiere, editando el archivo de configuración (Facturando.Validador.config) como se indica en la siguiente imagen:

validador_cfdi_configuracion

El parámetro a modificar es <DocumentToStamp>, el cual tendrá como valor por defecto -1, lo cual significa que el validador marcará como error todos los comprobantes que tengan una fecha de emisión mayor con respecto a la fecha del timbrado.

Si el parámetro es configurado a un valor distinto de -1, como un valor entero mayor a 0, el Validador CFDI lo tomará como la cantidad de segundos como margen a considerar para aceptar los comprobantes que en su fecha de emisión sea mayor, de acuerdo al valor asignado, con respecto a la fecha de timbrado.

Firmado de comprobantes con FIEL
Derivado de la restricción por parte del SAT para que las personas físicas expidan CFDI con FIEL, dentro del Validador CFDI se modificó la funcionalidad para detectar este tipo de casos.

Complemento aerolíneas
Se modificó la validación que se hace a los comprobantes que tengan este complemento, para determinar con exactitud los totales del mismo, ya que se venía sumando al doble el importe correspondiente al TUA.

Contabilidad electrónica
Se modificó la validación que se hace al número de cuenta, contenidos en los archivos del catálogo de cuentas y la balanza de comprobación, para que sean admitidos valores del tipo alfanumércos.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del Chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Consulta las constancias de retenciones y pagos en el SAT

Si tu preocupación es saber si la constancia de retenciones y pagos que generaste o te generaron, se encuentra registrada en el SAT, en esta ocasión y con nuestro compromiso de mantenerte informado, te presentamos las dos formas, la sencilla y la engorrosa, en que podrás llevar a cabo la verificación de los comprobantes fiscales digitales por internet que amparan retenciones e información de pagos.

Consulta y descarga masiva del SAT (sencilla)
Si tu requerimiento es la consulta y/o descarga masiva de las constancias de retenciones, tanto las que emites como las que te emiten, te traemos una excelente noticia, Facturando pone a tu disposición la mejor solución de escritorio Descargar CFDI con la que tendrás disponible la siguiente funcionalidad:

  • Descargar de forma masiva, todos los archivos XML correspondientes a tus constancias de retenciones, sean emitidas o recibidas, esto directo del servidor del SAT.
  • Generar la representación impresa (pdf) de las constancias descargadas.
  • Convertir los datos de los XML de tus constancias de retenciones a Excel. Donde podrás obtener todos los datos contenidos en tus constancias, así como el desglose de los impuestos retenidos (ISR, IVA, IEPS).
  • Consultar las constancias de retenciones que hayas emitido o te hayan emitido.
  • Generar la representación impresa (PDF) de las constancias descargas.

Si deseas saber como funciona todo esto, te invitamos a ver este curso que hemos preparado para ti.

CURSO DE CONSTANCIA DE RETENCIONES

Consulta directa en el SAT (engorrosa)
Para ello podrás hacer uso de la aplicación que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición de los contribuyentes en la siguiente liga:

https://prodretencionverificacion.clouda.sat.gob.mx/

constancia_retencion_pago_sat

En ella podrás consultar tus constancias proporcionando los siguientes datos:

  • Folio fiscal del comprobante
  • RFC de quien emitió la constancia (emisor)
  • RFC a quién fue emitida la constancia (receptor)
  • Capturar los dígitos del Captcha, de la imagen que se muestra

Una vez capturados estos datos, deberás de dar clic en el botón “Verificar CFDI de Retenciones”.

Si los datos de la consulta no coinciden con los datos de algún comprobante registrado en el SAT se mostrará el siguiente mensaje de error:

constancia_retencion_pago_sat_error

Recuerda tomar en cuenta las 72 horas de haber sido timbrado tu comprobante, ya que esta razón podría ser por la que aún no se encuentre registrado tu comprobante.

En caso contrario, si el comprobante se encuentra registrado en el SAT, se desplegarán los siguientes datos:

constancia_retencion_pago_sat_ok

  • RFC del Emisor
  • Nombre o Razón Social del Emisor
  • RFC del Receptor
  • Nombre o Razón Social del Receptor
  • Folio Fiscal (UUID)
  • Fecha de Expedición
  • Fecha de Certificación SAT
  • PAC que Certificó el comprobante
  • Total del CFDI de Retención
  • Estado que guarda el CFDI de Retención (vigente o cancelado)
  • Y en su caso, la fecha de cancelación del CFDI de Retención

Si lo deseas, podrás imprimir el resultado de la consulta realizada, con tan solo dar clic al botón “Imprimir”.

constancia_retencion_pago_sat_impresion

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador CFDI: Nueva versión

En esta ocasión se libera la nueva versión 2015.02.28 del Validador CFDI, en el cual se implementó y mejoró la siguiente funcionalidad:

Contabilidad electrónica

Schemalocation
Se modificó la funcionalidad en la validación dentro de los archivos XML, correspondientes a la contabilidad electrónica, en cuanto a la definición del atributo schemaLocation.

Auxiliar de folios
Se modificó la funcionalidad para soportar la versión 1.2 del archivo correspondiente auxiliar de folios.

CFDI

Complementos
Se agregó la funcionalidad que permite llevar a cabo la validación de comprobantes que contengan los siguientes complementos:

  • Pago en especie.
  • Vales de despensa.

Impuestos
Se cambió de ERROR a ADVERTENCIA el mensaje de error que se obtiene cuando en el comprobante no existen los totales de impuestos, tanto de impuestos trasladados como retenidos.

Adicional, se mejoró la validación que se hace a los impuestos trasladados y retenidos.

Para un mayor detalle de los cambios, lo invitamos a revisar el historial de cambios.

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Validador del SAT para la Contabilidad Electrónica

Existen dos formas de poder validar si los archivos de la contabilidad electrónica son correctos.

La primera es mediante el uso de nuestro Validador CFDI, el cual además de validar cada uno de los cinco archivos que integran la contabilidad en medios electrónicos de forma detallada, te permite llevar a cabo la validación de las facturas electrónicas y la descarga masiva de los CFDI’s emitidos y recibidos directamente de la página del SAT.

Si deseas conocer más a detalle el funcionamiento y beneficios que nuestro validador te ofrece te invitamos a dar clic en la siguiente liga:

http://www.facturando.mx/productos/validador-factura-electronica/

La segunda opción es el validador que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición del contribuyente para validar los archivos de la contabilidad electrónica, la liga para acceder al mismo es la siguiente:

https://ceportalvalidacionprod.clouda.sat.gob.mx/

En ella deberás indicar el archivo XML a validar, donde solo se llevará a cabo la validación de la forma y sintaxis del archivo indicado.

Validador_SAT_Contabilidad_Electronica

Adicional, podrás validar el sellado del SAT del documento, para lo cual deberás indicar los archivos correspondientes a los sellos. Esta validación no procede para la contabilidad, ya que esta no se timbra.

Si tienes alguna duda con respecto a este liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.