Ya es oficial la versión 4.0 del CFDI

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hace oficial la entrada en vigor de esta versión 4.0 del CFDI, a partir del 1 de enero del 2022 como lo indica en su página oficial.

El fundamento legal que indica el SAT es el siguiente:

  • Código Fiscal de la Federación, artículo 29 y 29-A.
  • Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.7.1.2 y anexo 20.
  • Regla 2.7.1.7 de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021.

Estos son los cambios que tendrá la factura electrónica a partir del 1 de enero de 2022 de acuerdo con lo publicado en su página:

Se crea la versión 4.0, en esta nueva versión es obligatorio consignar, en el CFDI el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor.

Se incluyen campos para la identificación de operaciones de exportaciones de mercancías.

Dentro de los conceptos del comprobante fiscal se podrá identificar si objeto de impuestos indirectos.

En esta versión, habrá nuevos apartados para reportar operaciones con público en general, además de operaciones con terceros.

Retenciones e información de pagos
Para el caso de las retenciones la versión será la 2.0., los campos referentes al nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor son obligatorios y se podrá relacionar otros CFDI en el mismo documento.

Complemento para recepción de pagos
La versión será 2.0. Se modifica para incluir nuevos campos e identificar sí los pagos son objeto de impuestos que estén contenidos dentro del comprobante.

Habrá un nuevo apartado con el que se indicará el resumen de los importes totales en moneda nacional, además de los impuestos que se trasladan.

En la página también se indica la información relativa a:

  • Estándar de CFDI versión 4.0
  • Esquema CFDI versión 4.0
  • Catálogo de datos de CFDI versión 4.0
  • Secuencia de cadena original de CFDI versión 4.0
  • Matriz de errores de CFDI versión 4.0
  • Estándar del CFDI que ampara retenciones e información de pagos versión 2.0
  • Esquema Retenciones e información de pagos versión 2.0
  • Catálogo de datos de Retenciones e información de pagos versión 2.0
  • Secuencia de cadena original de Retenciones e información de pagos versión 2.0
  • Matriz de errores de Retenciones e información de pagos versión 2.0
  • Estándar de Recepción de Pagos versión 2.0
  • Esquema de Recepción de Pagos versión 2.0
  • Secuencia de Recepción de Pagos versión 2.0
  • Matriz de errores de Recepción de Pagos versión 2.0

Te invitamos al curso de CFDI 4.0 cambios oficiales, que se realizará el viernes 10 de diciembre de 2021, en un horario de 5 a 6 de la tarde. ¡Te esperamos! puedes registrarte en la siguiente liga:

CFDI 4.0 – Cambios oficiales

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios a las preguntas frecuentes del complemento Carta Porte

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicó este 26 de noviembre de 2021, la séptima versión de preguntas frecuentes del tema de Complemento Carta Porte para el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Modificaciones a las preguntas frecuentes del Complemento Carta Porte

Cabe mencionar que el SAT modificó, en el caso de la pregunta 3, el plazo de entrada en vigor al 01 de enero del 2022.

También se modificó el término que se refiere a: “carreteras federales” por “tramos de jurisdicción federal», en las preguntas 11 y 14 respectivamente, como se reproduce a continuación:

Sección general

Pregunta 3.
Si contrato los servicios de transporte para trasladar bienes y/o mercancías y el CFDI (factura) que me expide el transportista no contiene el complemento Carta Porte, ¿puedo hacer deducible el servicio de transporte contratado?

Respuesta:
A partir del 1 de enero de 2022 no podrán deducirse los servicios de transporte de bienes y/o mercancías con un CFDI (factura) de tipo ingreso sin complemento Carta Porte, por no cumplir con los requisitos de las deducciones fiscales. Lo anterior no resulta aplicable a los servicios realizados por transportistas que se ubiquen en el supuesto a que se refiere la regla 2.7.1.52., primer párrafo de la RMF vigente.

Pregunta 11.
Presto el servicio de traslado de bienes y/o mercancías y la ruta que seguiré solo es de tránsito local, ¿estoy obligado a emitir el CFDI (factura) de ingreso con complemento Carta Porte?

Respuesta:
No, los transportistas que presten servicios de traslado de bienes y/o mercancías y tengan plena seguridad que no transitarán por tramos de jurisdicción federal, podrán emitir un CFDI (factura) de ingreso sin complemento Carta Porte, en el que registren la clave de producto y servicio, contenidos en el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte”, publicado en el Portal del SAT.

Sección de autotransporte

Pregunta 14.
Si me dedico al traslado de bienes y/o mercancías de manera local, es decir, no tránsito por tramos de jurisdicción federal, ¿debo emitir el CFDI (factura) con complemento Carta Porte?

Respuesta:
No, los contribuyentes que presten el servicio de autotransporte de carga general y especializada, sin que el traslado implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal, podrán emitir un CFDI (factura) de tipo ingreso sin complemento Carta Porte, que contenga los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, en el que registre la clave de producto y servicio definida en el “Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte”, que al efecto publique el SAT en su Portal.

Si deseas conocer todas las preguntas frecuentes con respecto a este complemento Carta Porte en su versión 2.0, te invitamos a dar clic a la siguiente liga:

Preguntas frecuentes Carta Porte v2.0

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Complemento Carta Porte: Nueva prórroga

Mediante la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) da una prórroga para la expedición del complemento Carta Porte.

“Para los efectos de las reglas 2.7.1.8., y 2.7.1.9., así como el artículo Trigésimo Sexto Transitorio de la RMF 2021, el uso del complemento Carta Porte, será obligatorio a partir del 1 de enero de 2022”.

Anteriormente el SAT ya había dado una prórroga para la obligatoriedad del uso del complemento Carta Porte, siendo esta al 30 de noviembre y así otorgar un periodo de prueba, que sería por el mes de diciembre para que el contribuyente pudiera hacer los cambios necesarios en sus sistemas.

El complemento Carta Porte ahora deberá expedirse por los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDIs) del tipo ingreso o traslado, por aquellos movimientos de traslado de mercancías, en cualquier tipo de transporte dentro del territorio nacional, independientemente de quien se encargue de hacer el traslado, ya sea el propietario de la mercancía o el transportista asignado.

Esto ha causado controversia en los diferentes ámbitos empresariales por la falta de claridad al respecto, pero la autoridad fiscal ha intentado aclarar el tema.

En el complemento Carta Porte se deben consignar más de 180 datos, en su mayoría corresponden al contribuyente dueño de la mercancía.

La finalidad que se busca es que las pequeñas y medianas empresas hagan uso de las herramientas y la tecnología en su operación diaria, ya que son estas, las que presentan más incumplimientos por falta del uso de herramientas digitales.

Por lo que, no cumplir con estas disposiciones fiscales en materia de CFDI, les representará una afectación en la prestación de bienes o servicios y en escalada también habrá repercusiones en el sector económico donde operan.

Adicional, hemos preparado un artículo donde se explican los cambios que la autoridad (SAT) a realizado a las preguntas frecuentes con respecto a este complemento, por lo que te invitamos a dar clic en el siguiente enlace para saber más al respecto.

Preguntas frecuentes Carta Porte v 2.0

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Nueva versión del CFDI 2.0 para la recepción de pagos

Como ya sabrás, el SAT ha propuesto una serie de cambios para la emisión de los comprobantes digitales, que es lo que se conoce como el CFDI 4.0, pero no conforme con esto, también ha preparado modificación a la emisión de recibos de pago.

Como recordarás, actualmente contamos con la versión 1.0 del complemento de recibos de pago, pues bien, la autoridad esta proponiendo la evolución de este a: Recibos de pago 2.0

Hemos tenido acceso a la propuesta realizada por la autoridad y queremos compartir contigo algunos de los cambios que se avecinan.

Más información
Para esta nueva versión, la autoridad propone que agregamos mayor detalle a la operación, esto significa que cuando generemos un recibo de pago, deberás incluir ciertos datos que actualmente no se maneja, un ejemplo de esto es:

  • Impuestos, deberás indicar los impuestos retenidos o trasladados que se desprenden de los pagos registrados en el documento.
  • Objeto de impuestos, sirve para indicar si el pago es objeto de impuestos o no.

Aunque son mucho más los datos solicitados, hemos tomado estos dos para ejemplificar lo que la autoridad esta solicitando.

Nuevas reglas de validación
Debido a que se agregan nuevos datos, la autoridad actualizará la matriz de errores, esto significa que aparecen nuevas reglas de validación que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) deberán incluir en su proceso de timbrado.

Cambio de versión
El SAT ha decidido que, para este complemento, el cambio pasará de la versión actual que es la 1.0 a la 2.0

Documentación técnica
Es importante mencionar que el SAT aún no ha hecho pública toda la documentación técnica acerca de este cambio, por lo que no está disponible en ningún sitio para su consulta.

Curso gratuito CFDI 4.0
Sabemos que tienes muchas dudas al respecto, es por esto, que en próximos días estaremos impartiendo una plática, sin costo alguno, en donde daremos a conocer el detalle de los cambios propuestos por la autoridad y como estos afectan el proceso de generación, timbrado y cancelación del CFDI, si deseas que te avisemos cuando esté listo, te invitamos a registrarte aquí, no olvides llenar todos los datos solicitados.

Temas relacionados

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

CFDI 4.0: Conoce todos los cambios

Derivado de los cambios presentados en la reforma fiscal 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está preparando una nueva versión del estándar para la emisión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), a continuación, detallaremos los cambios más relevantes al respecto.

Más información
En nuevo estándar requerirá de información adicional que no es requerida en la versión actual, algunos de estos son:

  • Objeto de impuesto, con el cual se prenden definir si el producto o servicio ofrecido es objeto de impuestos.
  • Régimen fiscal del emisor, que como su nombre lo describe, sirve para indicar el régimen en que tributa el receptor del documento.
  • Código postal del domicilio fiscal del emisor.

La autoridad no solo está pidiendo más información, sino que alguno de los datos que antes era opcionales, ahora se convierten en obligatorios, un ejemplo de esto son el nombre o razón social del emisor y del receptor.

Factura global
La emisión de comprobantes que cubran las operaciones a público en general también sufrirá cambios, ya que se deberá incluir información adicional como por ejemplo el periodo que cubre el comprobante.

Nuevas reglas de validación
Todo lo anterior conlleva a que el SAT actualice la matriz de errores, esto significa que aparecen nuevas reglas de validación que los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) deberán de considerar al momento de llevar a cabo la certificación de los comprobantes.

Nuevos catálogos
Algunos de los datos requeridos por el nuevo estándar van a estar sujetos a valores predefinidos por la autoridad, esto conlleva a que se tengan que actualizar los catálogos para el CFDI.

Cambio de versión
Como puedes observar los cambios propuestos por la autoridad son varios y algunos tienen implicaciones importantes, por lo que el SAT ha decido cambiar de versión, pasando del CFDI 3.3 al CFDI 4.0

Documentación técnica
Es importante mencionar que el SAT aún no ha hecho pública toda la documentación técnica acerca de este cambio, por lo que no está disponible en ningún sitio para su consulta.

Curso gratuito CFDI 4.0
Sabemos que tienes muchas dudas al respecto, es por esto, que te invitamos a registrarte al curso gratuito que hemos preparado y donde estaremos explicando cando uno de estos temas a profundidad.

Suscribete

Temas relacionados

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Análisis realizado al complemento Carta Porte v2.0

Continuando con el tema de la nueva versión 2.0 del complemento Carta Porte publicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Facturando se dio a la tarea de analizar esta nueva versión 2.0 contra la versión anterior 1.0, obteniéndose lo siguientes resultados:

Nodos / atributos eliminados
Con respecto a los nodos y/o atributos que se eliminaron fueron 96, los cuales formaban parte de la versión 1.0.

Nuevos atributos
En lo que respecta a la nueva versión 2.0 se adicionaron 41 nuevos atributos, entre ellos tenemos:

  • PaisOrigenDestino
  • AseguraRespCivil
  • PolizaRespCivil
  • AseguraMedAmbiente
  • PolizaMedAmbiente
  • AseguraCarga
  • PolizaCarga
  • TipoDeTrafico
  • TipoFigura
  • RFCFigura
  • NombreFigura
  • NumRegIdTribFigura
  • ResidenciaFiscalFigura
  • ParteTransporte
  • Entre otros …….

Nuevos nodos
Para el caso de los nodos, en esta versión se adicionaron 7:

  • Pedimentos
  • GuiasIdentificacion
  • Autotransporte
  • Seguros
  • TiposFigura
  • PartesTransporte
  • Domicilio

Cambios
Dentro de los cambios detectados a los diferentes atributos, ademas del de la versión de 1.0 a 2.0, tenemos 15 de ellos, pudiendo ser:

  • Cambio en el uso, de opcional a requerido o viceversa
  • Cambio en el tipo, de un catálogo a una cadena de caracteres con mínimo y máximo a considerar
  • Cambio en el patron utilizado

Nuevo namespace
Para la definición del namespce usado en la generación del complemento, éste también se vió modificado, en la versión 1.0 se usaba “cartaporte:”, mientras que para ésta nueva versión 2.0, ahora se debe de usar “cartaporte20:”

Matriz de errores
Con respecto a al archivo de la matriz de errores, podrás ver los cambios realizados a esta dando clic en la siguiente liga:

Matriz de errores

Si deseas obtener la documentación completa de esta nueva versión 2.0 del complemento Carta Porte, podrás hacerlo dando clic en la siguiente liga:

Complemento Carta Porte v2.0

NOTA:
Cabe mencionar, que, con lo repentino de la publicación de esta nueva versión del complemento, por parte del SAT, las fechas para su uso obligatorio (01 de diciembre 2021) en su periodo de adaptación y para su uso obligatorio final (01 enero 2022), no ha habido cambio alguno, que a nuestro parecer, son muy próximas y deja poco tiempo para que los contribuyentes puedan modificar y aplicar todos los cambios contenidos en la nueva versión 2.0 del complemento.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Carta Porte v2.0 – Matriz de errores

Como sabrás el pasado 26 de octubre del 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su portal la nueva versión 2.0 del complemento Carta Porte.

En dicha publicación no existía la publicación de la matriz de errores, la cual, la autoridad publicó hasta el día de ayer, 28 de octubre del 2021.

¿Qué es la matriz de errores?
La matriz de errores es un archivo de Excel, el cual contiene cada una de las validaciones que el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) debe de realizar al momento de la certificación de un comprobante fiscal digital (CFDI), de no cumplir con ellas, el PAC no podrá otorgar la certificación del documento.

¿Cómo está conformada?
La matriz de errores se divide en dos secciones, siendo estas las siguientes:

  1. Errores para CFDI 3.3 con complemento Carta Porte, sección que incluye 11 validaciones (errores) a considerar y que corresponden exclusivamente a la validación del comprobante, los cuales se identifican con código de error que van del CP101 al CP1011.
  2. Errores para el complemento Carta Porte versión 2.0, en esta sección, donde se contemplan las validaciones correspondientes al complemento de Carta Porte para su versión 2.0, esta compuesta por 72 validaciones (errores), las cuales están identificadas con código de error que va del CP112 al CP182 más el código CP999.

Cambios realizados
Cabe mencionar que este archivo de matriz de errores es totalmente nuevo, ya que la autoridad llevo a cabo el reordenamiento de los códigos de error, esto significa, por ejemplo: que el código de error CP182 de la versión 1.0 no corresponde en nada con el código CP182 de esta nueva versión 2.0, por lo que esto traerá varias complicaciones, al momento de aplicar los códigos, desechando los códigos de la versión anterior y considerar solo los nuevos.

Si deseas tener acceso a la nueva matriz de errores, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace para descargarla.

Matriz de errores

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Complemento Carta Porte: prórroga hasta 2022

Derivado de las reuniones con la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los distintos representantes:

  • Del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
  • La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)
  • Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra)
  • La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)
  • De la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP)

Dónde se discutieron, los cambios sobre el complemento Carta Porte, y trayendo como resultado, por parte de la autoridad, la decisión de prorrogar la entrada en vigor de los nuevos requisitos a la generación de comprobantes fiscales digitales con complemento Carta Porte hasta el 1 de enero del 2022.

Antes de la prórroga, estos cambios entrarían en vigor el próximo 30 de septiembre de 2021.

Sin embargo, los cambios podrían generar problemas de logística, flexibilidad y seguridad para los transportistas, ya que todos los días surgen situaciones que deben de solucionarse rápidamente, y estas podrían verse afectadas por el complemento.

Con respecto al tema de seguridad, recordemos que el complemento contiene más de 185 datos como son: la ruta, el valor de la mercancía, fracción arancelaria, etc., información que puede hacer que aumenten las extorciones y robos.

Adicional, se pactaron los siguientes puntos:

  • Se publicarán los cambios al CFDI antes del 15 de septiembre.
  • Oficialmente, la prórroga es hasta el 30 de noviembre para después, dar inicio a un periodo de prueba comprendido del 1 al 31 de diciembre. Periodo durante el cual se llevarán a cabo mesas de trabajo para discutir temas jurídicos y de seguridad.
  • La autoridad (SAT) deberá de desarrollar una App para facilitar el trámite a las pequeñas empresas transportistas.

Continuarán las mesas de trabajo en los siguientes días, donde uno de los temas pendientes es la reducción de la información y requisitos para los transportes de una misma ciudad.

Con información del El Universal y Revista Automotores.

https://www.eluniversal.com.mx/cartera/aplaza-sat-hasta-2022-carta-porte-de-transportistas

ww.automotores-rev.com/aplazan-al-1-de-enero-2022-complemento-carta-porte/

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Cambios al emitir un CFDI con Complemento Carta Porte

Continuando con el tema de la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI) con el complemento Carta Porte no olvides que el próximo 30 de septiembre del 2021 se vuelve obligatorio.

Dicho comprobante, deberá de contener toda la información relacionada a los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos, así como lo referente a los medios por el que se transportan, ya sean por vía terrestre, aérea, marítima o fluvial; y en su caso, la incorporación de la información para el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.

Cambios
Pero el tema principal de este blog es darte a conocer los cambios detectados que deberás de considerar al momento de llevar a cabo la generación de un CFDI que contenga el complemento Carta Porte.
Dentro de los cambios detectados a la documentación que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de los contribuyentes en su página, con respecto a este complemento tenemos los siguientes:

Preguntas Frecuentes
Para el caso del archivo que contiene las preguntas y respuestas correspondientes al complemento, se detectó que de la relación publicada en julio contra el mes de agosto son:

Preguntas Generales
Las diferencias para esta sección, no es la cantidad de preguntas que en total son 9, sino en el contenido de ellas, ya que 4 continuan en la lista, aunque su ubicación en la misma si cambio; 1 de ellas se separó convirtiéndose en 2 preguntas; 4 de ellas desaparecieron del listado, mientras que 3 preguntas son nuevas.

Autotransporte Federal
Para esta sección de preguntas y respuestas, la cantidad total se incrementó en una, pasando de 17 a 18, de estas solo 1 conserva su lugar original en ambas listas, 11 siguen apareciendo tanto en una lista como en la otra, aunque no conservan su número en el orden de aparición; 3 de ellas ya no aparecen en la lista de agosto, mientras que en la lista de agosto aparecen 4 nuevas preguntas.
En lo que respecta a las otras secciones, correspondientes al Autotransporte Marítimo, Aéreo y Ferroviario, la cantidad de preguntas totales para casa sección son las mismas, no cambio.

Redacción
En lo que respecta a la redacción de las preguntas, para el listado de agosto, en su mayoría, por no decir que, en casi todas, cambio ligeramente su redacción sin perder el sentido de estas.

Schema
Para el caso de la estructura del XML, el cambio corresponde al atributo Matricula del nodo Transporte Marítimo, siendo el cambio l siguiente:

Antes:
Longitud mínima: 6
Longitud máxima: 7

Actual:
Longitud mínima: 7
Longitud máxima: 30

Este cambio es de suma importancia tomarlo en cuenta al momento generar el XML con el fin de no incurrir con errores de validación contra el schema.

Si deseas obtener las versiones más recientes de la documentación publicada por el SAT para este complemento, puedes dar clic en el siguiente enlace para descargarla.

Documentación Carta Porte

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV: Mejoras al proceso de validación de XML

Hoy, hemos liberado una nueva versión (2021.06.11) de nuestra librería (DLL) para validación de comprobantes fiscales digitales CFDI – XML: Electronic Document Validator.

Esta es una liberación de mantenimiento, esto significa que no trae cambios importantes solo correcciones y mejoras menores, aun así, te invitamos a leer este articulo en su totalidad, ya que al final de éste comentamos un anuncio importante que haremos para la siguiente versión.

Soporte a nuevos certificados
Hemos agregado soporte a los nuevos certificados de los siguientes PACs:

  • Soluciones Digitales Avanzados, S.A. de C.V. (00001000000506207848)
  • Servicios Tecnológicos Avanzados, S.A. de C.V. (00001000000506204896)
  • Ekomercio Electrónico, S.A. de C.V. (00001000000506194045)
  • 4G FACTOR, S.A. DE C.V. (00001000000506442863)
  • CPA Control de Comprobantes, S. de R.L. de C.V. (00001000000506403528)
  • Dot Net Desarrollo de Sistemas, S.A. de C.V. (00001000000506884772)
  • Desarrollo Corporativo de Negocios, S.A. de C.V. (00001000000507135328)
  • Carvajal Tecnología y Servicios, S.A. de C.V. (00001000000506248998)
  • Freight Ideas, S.A. de C.V. (00001000000506236653)
  • Masteredi, S. A. de C.V. (00001000000506315610)
  • Certus Aplicaciones Digitales, S.A. de C.V. (00001000000507247013)
  • EDIFACTMX, S.A. de C.V. (00001000000506267356)
  • Servicio y Soporte en Tecnología, S.A. de C.V. (00001000000506202789)
  • SeguriData Privada, S.A. de C.V. (00001000000507469141)

Manejo de decimales
Como ya sabes, una de las verificaciones que hace la librería son los totales (impuestos, descuentos, subtotal, etc.) y para esto existen dos formas hacerlo:

  • Estricta: En donde no se toman en cuenta los decimales y 94.00 es diferente a 93.750
  • Decimales: En donde se toman en cuenta los decimales y se redondean los importes, por lo tanto, 94.00 es igual a 93.750

En versiones anteriores, la forma de comparar por defecto era Estricta, pero detectamos que la mayoría de nuestros usuarios la cambiaban a decimales, es por esto por lo que a partir de esta versión Decimales será la opción por defecto.

Si deseas cambiarlo y retornar a como estaba antes, deberás agregar esta línea de código:

report.Manage.CompareMethod = CompareMethodType.Strict;

Correcciones
Cuando se validaba un CFDI que en el atributo descuento tuviera más de dos decimales, algunas veces lo mostraba como un error cuando realmente no aplicaba el mismo.

Cambios al .Net Framework requerido
Aunque este no es un cambio como tal para esta versión, si queremos hacer del conocimiento de todos nuestros usuarios lo que se tiene planeado para la siguiente versión.

Actualmente para poder hacer uso de la librería se requiere .Net Framework 2.0; a partir de la siguiente liberación será necesario el uso de la versión 4.5.2 o superior.

Es importante mencionar que cuando liberemos la nueva versión no será necesario que te cambies a la misma, solo ten en cuenta que todas las mejoras se realizarán sobre la nueva versión y si quieres aprovechar dichas mejoras, será necesario que te actualices.

Si tienes algún inconveniente con el cambio que estamos planeando, por favor, ponte en contacto de forma telefónica para conocer tu caso a detalle.

Para finalizar te recomendamos leer el historial de cambios para conocer el detalle de los cambios realizados.

Si deseas actualizarte a la última versión puedes dar clic en la siguiente liga:

DESCARGAR LA ÚLTIMA VERSIÓN

Si tienes alguna duda con respecto a este blog, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.