INFONAVIT – nuevo programa «Nivela tu pago»

Si eres de los trabajadores que ha tenido problemas con el pago del crédito de vivienda contratado ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), conoce el nuevo programa “Nivela tu pago” lanzado por el instituto.

A continuación, te contamos todo acerca de este programa.

Antecedentes

Anteriormente, las soluciones de pago que el instituto lanzaba estaban dirigidas solo a las personas acreditadas que hubieran perdido su trabajo o en su caso hayan cambiado de empleo y su percepción salarial se vio disminuida, trayendo como consecuencia el atraso en sus mensualidades.

Derivado de esta situación, los acreditados que continuaban en el mismo trabajo, con el mismo nivel de ingresos, y que por el pago del financiamiento veían afectada su economía, quedaban excluidos.

Nuevo programa

Bajo este nuevo programa “Nivela tu pago”, se estará apoyando a ambos grupos, tanto a las personas que van al corriente en sus pagos como a las que presentan atrasos.

A continuación, te indicamos los detalles del programa:

  • Descuento – los acreditados podrán tener un descuento en su mensualidad de entre el 25% y hasta el 75% dependiendo de su nivel de ingresos
  • Duración – el programa tiene una duración de 12 meses con la posibilidad de renovación por un año más
  • Accesibilidad – durante la vida del crédito, los acreditados podrán solicitar este beneficio hasta 3 veces

Requisitos

En cuanto a los requisitos que deberán de cumplirse tenemos los siguientes:

  • Contar con un crédito con garantía hipotecaria financiado 100% con recursos del INFONAVIT
  • El crédito no deberá de encontrarse en un proceso jurídico
  • Se deberá de estar al corriente con los pagos del crédito o en su caso tener un máximo de 12 mensualidades pendientes
  • No deberá de tener meses disponibles de Fondo de Protección de pagos (Seguro de desempleo) cuando el acreditado no cuenta con empleo
  • Contar con el pago de al menos de 12 pagos mensuales completos desde el inicio del contrato
  • Contar con al menos 12 pagos mensuales para liquidar el crédito
  • Cumplir con el plazo de liquidación establecido inicialmente en el contrato
  • Si el crédito fue convertido de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, por medio del programa de Responsabilidad Compartida, deberá de haber transcurrido al menos un año

¿Cómo solicitarlo?

Tendrás dos formas de poder solicitar el programa “Nivela tu pago” realizando los siguientes pasos:

1) Por el portal

  • Entrar a mi cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx)
  • Dar clic en la sección “Mi crédito”
  • Elegir la opción “Solicitud de reestructura”

2) Presencialmente

  • Acudiendo al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano
  • Proporcionar su número de crédito o número de seguridad social (NSS)
  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Recibo de luz correspondiente a la vivienda del crédito con antigüedad no mayor a 3 meses

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

El INFONAVIT ahora tiene un programa para reactivar créditos

Queremos comentarte, que se activara un nuevo programa en el cual se evitará que los trabajados que perdieron su empleo en lo que va de esta Pandemia, pierdan su derecho de ejercer un crédito ante el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).

El punto principal de este programa es impulsar la adquisición de créditos en estos tiempos de pandemia por el cual está atravesando el país, el INFONAVIT aprobó el esquema de financiamiento el cual permitirá que los trabajadores realicen sus pagos sobre su crédito solicitado ante el INFONAVIT después de cuatro meses de haberlo ejercido.

Este beneficio fue aprobado por el INFONAVIT, desde el mes de junio del 2020, y el cual entrará en vigor en el mes de noviembre del presente año.

Si tu como trabajador solicitas un crédito ante el INFONAVIT en el mes de noviembre de 2020, empezarás a pagar tu primera mensualidad en el mes de febrero del 2021, se da este apoyo esperando que la situación económica por la que se está atravesando en este momento sea menos incierta para los trabajadores y con el temor de perder su empleo, este comentario fue hecho por el director del Instituto Carlos Martínez Velázquez en una reunión.

A parte del beneficio mencionado anteriormente, también habrá otro esquema que entrará en vigor en noviembre, el cual es otorgar créditos a los trabajadores que hayan pedido su trabajo, debido a esta pandemia que ha afectado a muchas empresas para poder mantener su platilla de trabajadores, a los cuales no se les contabilicen los bimestres que dejaron de cotizar al no tener empleo y por tal motivo no pierdan su derecho a ejercer un crédito ante el INFONAVIT.

Este segundo beneficio es para los trabajadores que pierden su empleo, pero el cual LO recuperarán en un futuro, como bien se sabes que cuando pierdes tu empleo, se vuelve a reiniciar con el conteo de tus bimestres cotizados para el instituto hasta volver a tener un nuevo empleo.

Con este beneficio los trabajadores que pierdan su empleo y lo vuelvan a recuperar, mantendrán sus semanas cotizadas, lo cual significa que no perderán su precalificación y su derecho de adquirir un crédito ante el INFONAVIT.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.