Descargar CFDI: Nuevos formas de descargar XML

Hoy hemos liberado una versión de nuestro producto estrella Descargar CFDI y hemos realizado mejores importantes, por lo que te invitamos a leer hasta el final este artículo.

A continuación, describiremos los cambios más relevantes:

Consultar los CFDI cancelados en un periodo

Este es un nuevo módulo que fue desarrollado con el objetivo de resolver la pregunta:

“Quiero conocer los comprobantes (UUID) que fueron cancelados en un periodo, no importando cuando fueron emitidos”

Hemos creado un artículo especial adicional donde hablamos a detalle de este, sus características, funcionamiento, etc.; por lo que te invitamos dar clic aquí para que puedas conocer cómo sacar el máximo provecho al mismo.

Descargar los XML usando el UUID

Algunos de nuestros usuarios nos contactaron para saber cómo podían descargar sus XML usando los UUID respectivos; de inicio, el programa no soportaba dicha funcionalidad y lo que hicimos fue crear un módulo dentro del programa para que cualquier usuario pueda realizar esta tarea.

Para conocer todo al respecto de este, te invitamos a dar clic aquí.

Filtrar por la fecha de pago

Como recordarás, el programa contiene dos reportes para extraer la información de los recibos de pago:

Analizando el funcionamiento de estos, detectamos que, al momento de generarlos, siempre se filtraban por la fecha de emisión de los CFDI y nunca por la fecha de pago.

Lo que hicimos fue agregar dicha opción, de esta forma, tú como usuario, podrás indicar cómo quisieres que se filtren: Por la fecha de pago o por la fecha del documento.

Una vez implementado este cambio, nos dimos cuenta de que, este es un cambio importante, ya que ahora no importa cuándo fue emitido el recibo de pago, si no cuándo fue realizado el pago.

Para comprender mejor la importancia del cambio realizado, vamos a hacer un ejemplo:

  • Fecha de emisión del CFDI: 20 de marzo del 2024
  • Fecha en que fue realizado el pago: 10 de febrero del 2024

Si genero el reporte de enero (01/01/2024 – 31/01/2024) usando la fecha de emisión, este recibo de pago no se muestra en el reporte, pero si lo hago filtrando por la fecha del pago, este CFDI sí aparece; cómo puedes observar, cambia la información que se muestra en pantalla.

DIOT

Para finalizar, queremos comentar una corrección que se hizo en el módulo para generar la DIOT y este tiene que ver con los recibos de pago que mezclan varias monedas; en esos casos, el recibo de pago no se estaba convirtiendo a pesos mexicanos.

A partir de esta versión, todos los recibos de pago se convierten a pesos, no importando en qué moneda fueron generados.

En este caso recomendamos a todos nuestros usuarios generar sus DIOT y verificar que este cambio no los haya afectado.

Palabras finales

Como comentamos al inicio de este artículo, solo hemos querido comentar los cambios más importantes; si deseas conocer todos los cambios realizados, te invitamos a leer el historial de cambios dando clic aquí

Como siempre, invitamos a todos nuestros usuarios a descargar y actualizarse a esta nueva versión dando clic:

Descargar el instalador del programa

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Descargar los XML usando el UUID

Un usuario del programa Descargar CFDI nos contactó porque quería descargar solamente ciertos XML de los cuales él ya tenía los UUID.

De inicio, le recomendamos usar el módulo de descarga masiva de XML que tiene el programa, pero nos comentó que no le era funcional, porque tenía más de un millón de XML en el SAT y él solamente requería descargar 5,000 archivos de diferentes periodos y que tenía los UUID de estos XML, por lo que buscaba era una forma de indicar dichos UUID y que el programa solo descargar los mismos, no importando cuando fueron emitidos.

Módulo para la descarga de los XML usando el UUID

Con el objetivo de apoyar al cliente, nuestro equipo de desarrollo se dio a la tarea de investigar cómo desarrollar un módulo que permitiera llevar a cabo este trabajo.
Hoy nos complace en anunciar que la nueva versión del programa (2024.11.21) cuenta con dicho módulo y que para su funcionamiento solo se requiere:

  • RFC y clave CIEC
  • El tipo de comprobante: Emitido / Recibido
  • El listado de los UUID a descargar

Con esta información, el programa puede conectarse al servidor del SAT y descargar los XML correspondiente a cada UUID.

Al finalizar la descarga, se muestra el resultado en pantalla y, como ya es costumbre, esta información puede ser exportada a un archivo de Excel.

Consideraciones especiales

A continuación, comentaremos algunos puntos que se deben tener en cuenta:

  • La descarga de los XML está sujeta a los límites impuestos por el SAT, recuerda que nuestro programa puede descargar hasta 33,000 XML al día
  • El tiempo del proceso depende de la cantidad de UUID a descarga, a mayor volumen, más tiempo se va a requerir, podríamos decir que se requieren 1 segundo por cada UUID
  • No existe límite en cantidad de UUID a descargar

Palabras finales

Para finalizar, nos gustaría comentar que este ha sido otro caso de éxito:

  • Hemos podido dar solución a un requerimiento de un cliente
  • Se ofrece a todos los usuarios una nueva característica única en el mercado

Y recuerda, si tienes alguna necesidad y el programa no la puede resolver, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros, que con gusto la analizaremos y buscaremos la mejor forma de ofrecerte una solución.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Inconsistencias del SAT al consultar un CFDI emitido

En esta ocasión queremos compartir contigo una inconsistencia detectada en las páginas del SAT, esto al momento de realizar la consulta de un CFDI que se acababa de emitir, siendo esta la situación:

Generación del CFDI
Se llevó a cabo la generación de una factura la cual se timbró exitosamente.

Verificación del CFDI
Una vez generado el CFDI se procedió a la verificación de este en la página del SAT:

Verificación del CFDI en el SAT

Página donde deberás de capturar:

  • Folio fiscal (UUID)
  • RFC del emisor
  • RFC del receptor
  • Captura del captcha

Una vez capturados los datos y al dar clic en el botón de Verificar, el SAT procederá a la validación correspondiente mediante la búsqueda del CFDI en base a los datos proporcionados.

En este caso, el CFDI fue localizado, desplegándose los siguientes datos:

  • RFC del emisor
  • Nombre o razón social del emisor
  • RFC del receptor
  • Nombre o razón social del receptor
  • Folio fiscal (UUID)
  • Fecha de expedición
  • Fecha de certificación SAT
  • PAC que certificó
  • Total del CFDI
  • Efecto del comprobante
  • Estado del CFDI
  • Estatus de cancelación

Del cual se podrá obtener una impresión de la verificación obtenida.
Hasta aquí todo bien.

Recuperación del CFDI
En seguida, se procedió a consultar este mismo CFDI en la sección de cancelación y recuperación de facturas de la página del SAT:

Cancela y recupera tu factura

Donde de igual manera para autentificarse deberás capturar:

  • RFC
  • Contraseña (clave CIEC)
  • Captcha

Una vez dentro, se realizó la consulta del CFDI en cuestión por medio de su folio fiscal (UUID) con la sorpresa de que no fue localizado, obteniéndose la siguiente respuesta:

“No existen registros que cumplan con los criterios de búsqueda ingresados, intentar nuevamente.”

Para descartar, se procedió a realizar la consulta por medio del rango de fechas lo cual arrojo el desplegado de los CFDIs excepto el que se acababa de generar.

Conclusión
Con base en lo anterior y con los datos obtenidos, creemos que el SAT maneja base de datos independientes:

  • Una para reportar la existencia del CFDI, esta se usa cuando se realizó la verificación de CFDI.
  • Otra para cuando se requiere localizar el XML para poder descargarlo.

Derivado a esta inconsistencia por parte del SAT, podría darse el caso, que alguna de nuestras soluciones de descarga no descargue un XML, esto debido a que aún no existe en la segunda base de datos y por lo tanto el SAT no reporte dicho XML, es necesario recordar que nuestras soluciones dependen 100% de la respuesta del SAT.

Hasta la próxima.