Electronic Document Validator: Carta Porte

En esta ocasión hemos liberado una nueva versión de nuestra librería (DLL) para la validación de comprobantes fiscales digitales: Electronic Document Validador.

No hemos realizado muchos cambios, solo ha sido uno, pero de gran importancia y es el soporte al complemento que el SAT libero para el control del transporte de mercancías: Carta Porte, si aún no tienes información al respecto, te invitamos a leer los diferentes artículos que hemos publicado y que explican a detalle que implicaciones tiene el mismo y como afectan los diferentes productos que manejamos:

Validación del complemento Carta Porte
Como comentábamos líneas arriba, en esta liberación hemos modificado la librería de validación para dar soporte a dicho complemento, esto quiere decir, que al momento de validar un XML y si éste contiene dicho complemento, la librería lo podrá leer y realizará las validaciones respectivas, mostrándote los posibles errores encontrados.

Las validaciones que hemos implementado son:

  • Estructura, en este caso se valida que cada nodo y atributo cumpla con la definición dada por el SAT.
  • Sello, aquí se verifica que el CFDI este correctamente sellado y que no haya sido modificado una vez que fue generado.
  • Timbre, para esta sección se verifica que el XML haya sido correctamente timbrado por el PAC.
  • Certificado, para esta sección se verifica que el documento fue sellado con un certificado generado por el SAT y que pertenece al emisor del documento.
  • Total, aquí verificados que los importes de los documentos estén correctos y las sumas u operaciones de estos correspondan con las fórmulas dadas por el SAT.
  • Schema, en este caso se valida contra los schemas publicados por la autoridad.
  • SAT, también verificamos si el XML (UUID) se encuentra registrado en el SAT y si el emisor de éste se encuentra en las listas negras del SAT (art. 69 y 69 B).

Como podrás observar hemos implementado casi todas las reglas que ofrece el sistema y decimos casi porque lo único que no implementamos en esta versión es la matriz de errores publicada por el SAT, esto quiere decir, que al momento de leer un XML, no se aplican estas reglas, con esto puede darse el caso que un XML puede no ser válido porque no cumple con la matriz de errores y aun así el sistema no muestre error alguno, aunque la teoría nos dice, que si el XML fue certificado, significa que el XML cumplió con la validación hecha por el PAC incluyendo la matriz de errores.

A continuación, encontrarás la liga donde podrás descarga la nueva versión.

DESCARGAR ACTUALIZACIÓN

Como punto final y como ya es costumbre, queremos invitarlos a leer el historial de cambios para que conozcan todas las modificaciones y mejoras realizadas en esta liberación.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV: Mejoras al proceso de validación de XML

Hoy, hemos liberado una nueva versión (2021.06.11) de nuestra librería (DLL) para validación de comprobantes fiscales digitales CFDI – XML: Electronic Document Validator.

Esta es una liberación de mantenimiento, esto significa que no trae cambios importantes solo correcciones y mejoras menores, aun así, te invitamos a leer este articulo en su totalidad, ya que al final de éste comentamos un anuncio importante que haremos para la siguiente versión.

Soporte a nuevos certificados
Hemos agregado soporte a los nuevos certificados de los siguientes PACs:

  • Soluciones Digitales Avanzados, S.A. de C.V. (00001000000506207848)
  • Servicios Tecnológicos Avanzados, S.A. de C.V. (00001000000506204896)
  • Ekomercio Electrónico, S.A. de C.V. (00001000000506194045)
  • 4G FACTOR, S.A. DE C.V. (00001000000506442863)
  • CPA Control de Comprobantes, S. de R.L. de C.V. (00001000000506403528)
  • Dot Net Desarrollo de Sistemas, S.A. de C.V. (00001000000506884772)
  • Desarrollo Corporativo de Negocios, S.A. de C.V. (00001000000507135328)
  • Carvajal Tecnología y Servicios, S.A. de C.V. (00001000000506248998)
  • Freight Ideas, S.A. de C.V. (00001000000506236653)
  • Masteredi, S. A. de C.V. (00001000000506315610)
  • Certus Aplicaciones Digitales, S.A. de C.V. (00001000000507247013)
  • EDIFACTMX, S.A. de C.V. (00001000000506267356)
  • Servicio y Soporte en Tecnología, S.A. de C.V. (00001000000506202789)
  • SeguriData Privada, S.A. de C.V. (00001000000507469141)

Manejo de decimales
Como ya sabes, una de las verificaciones que hace la librería son los totales (impuestos, descuentos, subtotal, etc.) y para esto existen dos formas hacerlo:

  • Estricta: En donde no se toman en cuenta los decimales y 94.00 es diferente a 93.750
  • Decimales: En donde se toman en cuenta los decimales y se redondean los importes, por lo tanto, 94.00 es igual a 93.750

En versiones anteriores, la forma de comparar por defecto era Estricta, pero detectamos que la mayoría de nuestros usuarios la cambiaban a decimales, es por esto por lo que a partir de esta versión Decimales será la opción por defecto.

Si deseas cambiarlo y retornar a como estaba antes, deberás agregar esta línea de código:

report.Manage.CompareMethod = CompareMethodType.Strict;

Correcciones
Cuando se validaba un CFDI que en el atributo descuento tuviera más de dos decimales, algunas veces lo mostraba como un error cuando realmente no aplicaba el mismo.

Cambios al .Net Framework requerido
Aunque este no es un cambio como tal para esta versión, si queremos hacer del conocimiento de todos nuestros usuarios lo que se tiene planeado para la siguiente versión.

Actualmente para poder hacer uso de la librería se requiere .Net Framework 2.0; a partir de la siguiente liberación será necesario el uso de la versión 4.5.2 o superior.

Es importante mencionar que cuando liberemos la nueva versión no será necesario que te cambies a la misma, solo ten en cuenta que todas las mejoras se realizarán sobre la nueva versión y si quieres aprovechar dichas mejoras, será necesario que te actualices.

Si tienes algún inconveniente con el cambio que estamos planeando, por favor, ponte en contacto de forma telefónica para conocer tu caso a detalle.

Para finalizar te recomendamos leer el historial de cambios para conocer el detalle de los cambios realizados.

Si deseas actualizarte a la última versión puedes dar clic en la siguiente liga:

DESCARGAR LA ÚLTIMA VERSIÓN

Si tienes alguna duda con respecto a este blog, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDV – Mejoras al servicio de validación

En esta ocasión, queremos compartir contigo la liberación de la nueva versión 2021.01.12 de nuestra DLL para la validación de comprobantes fiscales (CFDI): Electronic Document Validator (EDV).

Hemos realizado cambios importantes, por lo que, te invitamos a conocer los mismos y actualizarte a la brevedad posible.

Estado de cuenta
Este era la característica más solicitada por todos nuestros usuarios, y es que a partir de esta versión es posible obtener, mediante el uso de una nueva clase, el estado de cuenta de una empresa que esté realizando la validación de sus comprobantes fiscales, esto por medio de su RFC; la respuesta de esta consulta incluye los siguientes datos:

  • Total, de validaciones adquiridas
  • Validaciones consumidas
  • Validaciones disponibles

Con ello podrás tener el control de las validaciones realizadas, y sobre todo saber con anticipación la cantidad de validaciones disponibles, para evitar en un momento dado caer en la suspensión del servicio de validación por falta de créditos disponibles.

Hemos agregado un ejemplo en donde se muestra cómo hacer uso de esta nueva clase.

Certificados del PAC
Adicional, se agregó soporte a los nuevos certificados de los siguientes Proveedores Autorizados de Certificación (PACs):

  • Edicomunicaciones México, S.A. de C.V. con número de certificado 00001000000505600468
  • Solución Factible® para el número de certificado 00001000000505619865

Soporte a los nuevos catálogos
Como recordarás, la semana pasada, exactamente el día 5 de enero de 2021, la autoridad hizo una modificación a los catálogos disponibles para la generación del CFDI; en este caso agregó nuevas claves de productos.

Lo que hemos hecho en este caso, es dar soporte a este cambio realizado por la autoridad (SAT).

Actualización
Debido a los cambios realizados en esta nueva versión, es necesario que todos los usuarios del producto actualicen sus soluciones para que hagan uso de esta versión, es prioritario llevar a cabo este proceso, ya que contarán con tan solo 1 semana para realizarlo, transcurrido este tiempo, no se podrá hacer uso de cualquier versión anterior.

A continuación, encontrarás la liga en donde podrás descarga la nueva versión.

DESCARGAR ACTUALIZACIÓN

Como punto final y como ya es costumbre, queremos invitarlos a leer el historial de cambios para que conozcas todas las modificaciones y mejoras realizadas en esta liberación.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

PACs cuya autorización no fue renovada

En esta ocasión queremos darte a conocer que dos proveedores de certificación (PACs) lo han dejado de ser, por lo que a partir del 31 de diciembre del 2020 dejaron de prestar sus servicios de certificación, esto de acuerdo con la publicación realizada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en su página Proveedores de Certificación de Factura cuya autorización no fue renovada, siendo estos los siguientes:

PAC – FEL.mx ®

A continuación, te presentamos sus datos:

  • Denominación o razón social: Facturar En Línea, S.de R.L. de C.V.
  • Nombre comercial: FEL.mx ®
  • Clave del RFC: FLI081010EK2
  • Fecha de autorización vigente hasta el: 31/12/2020
  • Autorización SAT: 55029

PAC – Folios Digitales

A continuación, te presentamos sus datos:

  • Denominación o razón social: Folios Mexicanos Digitales, S.A. de C.V.
  • Nombre comercial: Folios Digitales
  • Clave del RFC: FMD100203JS7
  • Fecha de autorización vigente hasta el: 31/12/2020
  • Autorización SAT: 55710

Esta publicación la realiza la autoridad con fundamento en lo dispuesto por el último párrafo de la regla 2.7.2.4. en relación con el primer párrafo, fracción II de la regla 2.7.2.2. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente para el ejercicio de 2020 y TERCERA Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2020.

Donde se especifica que:

«Los datos de los proveedores que no hayan obtenido la renovación de su autorización serán publicados en el Portal del SAT dentro de los tres días siguientes a aquel en que haya concluido la vigencia de su autorización.»

En esencia ya no podrán seguir ofreciendo sus servicios a nuevos clientes.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT – Revocación de dos PACs

En esta ocasión queremos darte a conocer la revocación que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) hizo a dos Proveedores Autorizados de Certificación (PAC), los cuales aparecen publicados en su página, siendo estos los siguientes:

PAC – FacE MasNegocio
A continuación, te presentamos sus datos:

  • Denominación o razón social: MasNegocio.com, S.A.P.I. de C.V.
  • Nombre comercial: FacE MasNegocio
  • Clave del RFC: MCO000823CK3
  • Fecha de publicación de la revocación: 24/02/2020
  • Clave de revocación del SAT: 1241

PAC – Megafactura
A continuación, te presentamos sus datos:

  • Denominación o razón social: Megapractical, S.A. de C.V.
  • Nombre comercial: Megafactura
  • Clave del RFC: MEG050603FK0
  • Fecha de publicación de la revocación: 2/06/2020
  • Clave de revocación del SAT: 230

Cabe mencionar que estos Proveedores Autorizados de Certificación (PAC) deberán:

“A partir de la fecha de publicación de su revocación, dichos proveedores deberán de abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”

En esencia estos PACs ya no podrán seguir ofreciendo sus servicios a nuevos clientes, esto de conformidad con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., apartado A. numeral 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, para quienes hayan sido revocados y se encuentren publicados en el presente apartado.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Curiosidades en las listas negras del SAT

Continuando con el análisis de las listas negras del SAT nos encontramos con una serie de curiosidades, que más que nada las llamaríamos inconsistencias, por lo que procederemos a comentar acerca de ellas:

Incumplidos
En esta lista, publicada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se identificaron 458 Registros Federales de Contribuyentes (RFC) que no son válidos por diversas razones, como son:

  • Tienen menos caracteres, como ejemplo tenemos: PPLMM03AS8
  • Su estructura no cumple con la definida por el SAT, un ejemplo de ello es: PPLMM03AS8

En lo que respecta a los valores del campo monto, en su mayoría son un número entero, detectándose que existen 84 registros con importes con decimales.
Continuando con el campo del monto, el monto con el mayor importe es de $ 9,528,150,657 perteneciente al RFC ICO0612197H1, mientras que el importe con el menor monto corresponde al RFC CADJ301012TH1 con $ 2.
En cuanto a registros duplicados se detectó que estos ascienden a la cantidad de 51,734.

Operaciones inexistentes
Dentro de esta lista, se detectaron 25 RFCs duplicados, mientras que la razón social más grande está compuesta por 230 caracteres.
En cuanto a la inconsistencia encontrada en el campo de fecha, se detectó que algunos valores corresponden a un número, como son:

  • 43643
  • 43684
  • 43392
  • 43412
  • 43385
  • 43403

Adicional, se detectaron dos distintos separadores para los campos de tipo fecha, siendo estos la diagonal (/) y guion medio (-).
Se detecto que algunos campos contienen valores dobles como:

  • Número y fecha de oficio global de sentencia favorable, donde se observan dos números distintos de oficio con su propia fecha:

500-05-2018-14368 de fecha 22 de junio de 2018 // 500-05-2018-29722 de fecha 10 de octubre de 2018.

  • En lo que respecta al campo de Publicación página SAT sentencia favorable, también se observan dos fechas distintas:

22/06/2018 // 10/10/2018

En cuanto a la versión más reciente de esta lista, la correspondiente al pasado 7 de noviembre del 2019, la autoridad (SAT) eliminó dos campos:

  • Número y fecha de oficio global de presunción
  • Número y fecha de oficio global de sentencia favorable

Consultar las listas
Si deseas consultar, de forma rápida y sencilla, si alguno de tus proveedores se encuentra en las listas negras del SAT, puedes descargar, instalar y usar nuestro software, esto sin costo, ya que su versión básica es gratis.

SOFTWARE PARA CONSULTAR LAS LISTAS NEGRAS DEL SAT

Si deseas conocer las estadísticas en números de estas listas, podrás hacerlo consultando el siguiente artículo:

LISTAS NEGRAS EN NÚMEROS

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página ww.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

SAT: Listas negras en números

Como recordarás existen las listas negras del SAT y en esta ocasión describiremos en números como se componen, no sin antes empezar por:

Actualización de las listas negras
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleva a cabo la actualización de las listas negras, tanto la correspondiente al artículo 69 (incumplidos) como la del artículo 69-B (operaciones inexistentes), cada tres meses.

Listas negras en números
Es de interés el saber cómo están integradas las listas negras del SAT, por lo que fueron analizadas detalladamente, obteniéndose la siguiente información:

Contribuyentes incumplidos
En lo que respecta a la lista más reciente de contribuyentes incumplidos, publicada por el SAT el día 7 de noviembre de 2019, está integrada por 427,313 registros.
Del total de registros, 248,202 corresponden a personas físicas y 125,246 a personas morales, encontrándonos con 51,734 RFCs duplicados.
Con respecto al contribuyente más antiguo este fue publicado el 1 de enero de 2014, mientras que el más reciente el 16 de marzo del presente año.
A continuación, describiremos como están integradas tomando en cuenta el supuesto en el que se encuentra cada contribuyente:

  • Exigibles 10,768
  • Firmes 259,086
  • Sentencias 397
  • Condonados 11,405
  • No localizados 59,150
  • Cancelados 86,392
  • Retorno de inversión 73

Actualmente esta lista tiene un tamaño de 30,372 KB.

Contribuyentes con operaciones inexistentes
En el listado correspondiente a la lista negra del SAT de operaciones inexistentes, sustentado por el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF), tenemos que esta integrada por 2,318 registros que corresponde a personas físicas, mientras que 8,401 registros pertenecen a personas morales, llegando a un total de 10,744 registros.
En cuanto al número de registros duplicados se localizaron 50 registros, mientras que 25 corresponden a RFCs duplicados.
No encontramos con que el contribuyente publicado más antiguo fue 10 de enero de 2014 y el más reciente el 1 de septiembre de 2019.
De igual forma, desglosaremos el total de registros dependiendo de la situación en que se encuentra cada contribuyente:

  • 1,177 presuntos
  • 263 que desvirtuaron los hechos que se les imputan
  • 8,961 definitivos que son considerados como simuladores de operaciones
  • 341 sentencias favorables

El tamaño que ocupa actualmente este archivo es de 2,233 KB.

Finalmente, es de suma importancia saber que los delitos por defraudación fiscal, como lo es la simulación de operaciones, se sancionan con tres meses a nueve años de prisión, dependiendo del monto defraudado, mientras que el adquirir un comprobante fiscal falso se sanciona con tres meses a siete años de prisión.

Te invitamos a descargar la versión básica, la cual no tiene costo, dando clic en el siguiente enlace:

SOFTWARE PARA CONSULTA
DE LISTAS NEGRAS DEL SAT

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

FACTURANDO: Soporte a clientes en diciembre de 2019

Estimado Usuario:

Con motivo de movimientos internos dentro de Facturando queremos informarte acerca de como se estará prestando el servicio de atención a clientes para el periodo comprendido del 26 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020, correspondiente al periodo vacacional de invierno, quedando de la siguiente manera:

Fecha: 26-Dic-2019 a 30-Dic-2019

Descripción del servicio:
Se dará servicio de atención al cliente, de soporte técnico básico, solo por el Chat

Fecha: 31-Dic-2019 al 5-Ene-2020

Descripción del servicio:
No habrá servicio

En lo que respecta a:

  • Asignación de timbres
  • Generación de licencias
  • Y otras …

Éstas tomarán más tiempo de lo normal, por lo que te pedimos tomar en cuenta dicha situación.

El servicio se reanudará de forma normal el día 6 de enero de 2020, en un horario de lunes a viernes de 9 a.m. a 2 p.m. y de 3 p.m. a 6 p.m.

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

EDR – mejoras al renombrado y organización de los CFDI que emites y recibes

En esta ocasión queremos mostrarte las mejoras que hemos realizado a la librería Electronic Document Rename (EDR) en su versión 2019.12.09, con la cual podrás tener el control de los CFDI que emites y recibes al poderlos clasificar y renombrar de una forma más clara y precisa.

Palabras claves (tokens)
Como sabrás, dentro de la librería tienes disponible una serie de claves (tokens) que hacen referencia a los datos contenidos en el XML de tus comprobantes, los cuales los podrás usar, tanto para definir la ruta del directorio o carpeta, donde se guardarán los archivos, como el nombre que estos tendrán, a éstos se adicionaron otras claves que te serán de gran utilidad, estas nuevas se toman de aquellos archivos XML que contengan el complemento de nómina, siendo estos los siguientes:

  • [NUMERO_EMPLEADO]
  • [CURP_EMPLEADO]
  • [NUMERO_SEGURO_SOCIAL_EMPLEADO]

Como ejemplo de ello tenemos:

Definición del directorio
Para agrupar los comprobantes por rfc emisor, año y mes de emisión, y por número de empleado, lo podrás realizar mediante la siguiente definición:

[RFC_EMISOR][AÑO_DOCUMENTO][ MES_DOCUMENTO][NUMERO_EMPLEADO]

De acuerdo a la definición anterior, los posibles resultados serían:

LAN7008173R5\2019\01\1968
LAN7008173R5\2019\07\D001

Definición del archivo
Para el caso del nombre de archivo, se desea que el nombre de los comprobantes este integrado por el RFC emisor, RFC receptor, número de empleado, folio fiscal y con extension XML, como se indica a continuación:

[RFC_EMISOR][RFC_RECEPTOR][NUMERO_EMPLEADO]_[UUID].XML

El resultado de esta definición sería:

LAN7008173R5_AAA010101AAA_1968_CC74F946-2702-4B3B-8B3F-E4FD268C91B8.XML
LAN7008173R5_BBB010101BBB_D001_F7111011-6E71-4ACD-8BA9-82B800FB01CE.XML

Datos opcionales
Adicional a los tokens, tendrás la liberta de poder definir texto libre, por medio del separador pipe (), el cual tomará el valor tanto para el nombre del directorio o carpeta, como del nombre del archivo XML, cuando el token definido no exista o no venga dentro del XML.

Como ejemplo, tenemos la siguiente definición, donde en el caso de que el valor de la serie, folio y número de empleado no exista como dato dentro del XML, se tomarán como valor lo definido como dato opcional (Sin serie / Sin folio / Sin empleado):

[SERIE|Sin serie][FOLIO|Sin folio] [NUMERO_EMPLEADO|Sin empleado]_[UUID].XML

Resultado cuando existe:
AAA_001_1968_CC74F946-2702-4B3B-8B3F-E4FD268C91B8.XML

Cuando no existe:
Sin serie_Sin folio_Sin empleado_CC74F946-2702-4B3B-8B3F-E4FD268C91B8.XML

El uso de estos datos opcionales aplica para todos los tokens disponibles.

Te invitamos a que conozcas esta nueva funcionalidad de la librería, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

PAC: Consideraciones en la Forma y Método de pago al generar un CFDI

En esta ocasión queremos comentar acerca de las consideraciones que debes de tener con los campos de Forma de pago y Método de pago, al momento de generar un CFDI, las cuales describiremos a continuación:

Tipo de comprobante

Es importante tomar en cuenta que cuando se trate de comprobantes que en su tipo estén definidos como Ingreso, Egreso y Nómina, estos deberán de contener los campos de Forma y Método de pago.

Adicional, al existir estos campos, el valor de las claves deberá de existir en su respectivo catálogo (c_FormaPago y c_MetodoPago) según corresponda.

Estos campos deberán de omitirse cuando el tipo de comprobante se haya definido como Traslado o Pago, o si el comprobante contiene el complemento para recepción de pagos.

En conclusión, no se permitirá la certificación, por parte del Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), de aquellos comprobantes que siendo del tipo Ingreso, Egreso o Nómina, no tengan o les hagan falta los campos Forma y Método de pago o que, en el caso de existir, éstos no contengan una clave valida de acuerdo con el catálogo que a cada uno le corresponda (c_FormaPago / c_MetodoPago).

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.