¿Cómo saber qué recibos de pago no me han emitido?

Algunos usuarios nos contactaron para que les ayudáramos con el siguiente requerimiento: 

“Queremos saber qué pagos hemos realizado y no se les ha emitido su respectivo recibo de pago (REP)” 

Es importante aclarar que, en este caso, la idea es cómo resolver esta pregunta usando nuestra solución estrella: Descargar CFDI

Cuando nuestro equipo de soporte recibió la solicitud, procedió a verificar el caso y rápidamente se dio cuenta de que el programa no contiene un reporte que directamente dé respuesta a este tema, por lo que levantó una solicitud a desarrollo para qué creará un reporte que mostrará los comprobantes con método de pago PPD que no tuvieran asociado un recibo de pago.  

Analizando el requerimiento a detalle, el equipo de desarrollo descubrió que ya existía un reporte que permitía obtener esta información. 

Análisis y conciliación de recibos de pago
Cómo su nombre lo indica, este reporte permite: 

Además de lo anteriormente comentado, también es posible ver los comprobantes que tienen saldo; con esta información podrás hacer un análisis y saber si no ha sido emitido el respectivo recibo de pago. 

Aunque con esto se da solución a la necesidad expresada por los clientes, el problema es que requiere un poco de trabajo, ya que manualmente debes detectar cuáles comprobantes tienen saldo pendiente. 

Para ayudarlos a este tema y que sea mucho más fácil obtener dicha información, hemos realizado la siguiente mejora. 

¿Cómo saber qué recibos de pago no me han emitido mis proveedores? 
Para poder saber esta información, deberás ejecutar el proceso llamado “Análisis y conciliación de recibos de pago”, una vez que hayas generado este reporte, deberás dar clic derecho en cualquier lugar y seleccionar la siguiente opción “Comprobantes con saldo pendiente” como se muestra a continuación: 

Con esto, el programa filtrará el reporte y solamente mostrará los comprobantes que tengan un saldo mayor a cero. 

Ahora solamente deberás analizar cuáles son los comprobantes a los cuales realmente no les han emitido el recibo electrónico de pago (REP) y con esto poder contactar a tus proveedores para solicitarle el mismo. 

Recomendamos ejecutar este proceso periódicamente; recuerda que para que los REP sean válidos y deducibles, deberán ser emitidos a más tardar el día 5 del siguiente mes. 

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima. 

Recibo de pago electrónico y el caracter PIPE

Si eres usuario de alguno de nuestros productos para generar recibos de pagos electrónico (EDL y EDS), te invitamos a leer este artículo con atención que te será de gran utilidad.

Como ya sabes, a partir del 1 de septiembre, es obligatorio generar el recibo de pago cuando recibes el pago de un comprobante previamente generado y aquí te presentamos algo que debes tener en cuenta al momento de crear el recibo.

Si al registrar el pago indicas la forma de pago Transferencia electrónica de fondos (03) y además indicas que el tipo de cadena de pago es SPEI (01), deberías indicar los datos del SPEI:

  • Certificado
  • Cadena de pago
  • Sello de pago

Sabemos que no es sencillo obtener esos 3 datos, pero de eso hablaremos en otra oportunidad y te diremos como te podemos ayudar con este tema.

El problema realmente esta con el campo cadena de pago, ya que éste, contiene caracteres no permitidos dentro del XML, exactamente el caracter PIPE (|); lo que recomienda el SAT es codificarlos en su formato HTML |

Por lo tanto, antes de pasar los datos a cualquier de nuestras soluciones (EDL y EDS) deberás de convertir dicho dato y con esto evitarte cualquier inconveniente.

Sabemos qué algunos PACs está permitiendo timbrando recibos con dicho carácter, y aunque técnicamente es correcto, la realidad es que el SAT en su documentación solicita hacer la codificación de este.

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del foro que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.