Evita fraudes: conoce los sitios oficiales del SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la única entidad en México encargada de la recaudación fiscal. A través de su sitio web, los contribuyentes pueden realizar trámites esenciales como declaraciones, facturación, generación de RFC y más. Sin embargo, en los últimos años han proliferado sitios web falsos que imitan el portal del SAT, poniendo en riesgo la seguridad de millones de usuarios. Por eso, es fundamental conocer cuáles son los únicos sitios oficiales y cómo identificarlos para evitar ser víctima de fraude.

¿En qué consiste?
El SAT cuenta con una única dirección oficial para realizar todos los trámites relacionados con obligaciones fiscales:

www.sat.gob.mx

Cualquier otra página que pretenda realizar funciones similares o solicite datos fiscales a nombre del SAT, sin esta dirección, es falsa.
La autoridad ha publicado una lista de sitios web apócrifos para advertir a los contribuyentes.

Características principales del sitio oficial

  • Utiliza siempre el dominio .gob.mx, que identifica a instituciones oficiales del gobierno mexicano.
  • Ofrece navegación segura mediante certificado SSL (candado en la barra del navegador).
  • Nunca solicita contraseñas, RFC ni otros datos confidenciales fuera del portal.
  • Los trámites son gratuitos y no requiere descargar software de terceros.
  • Se actualiza constantemente con información oficial y comunicados del SAT.

Beneficios de usar el sitio oficial del SAT

  • Seguridad y confidencialidad: el uso de tus datos personales y fiscales están protegidos.
  • Acceso a trámites confiables: evita cargos no autorizados o gestiones fraudulentas.
  • Información verificada: siempre estarás al tanto de cambios normativos reales.
  • Atención directa: canales de contacto oficiales para resolver dudas y problemas.
  • Ahorro de tiempo y dinero: evitas gestores o intermediarios que pueden estafarte.

Desventajas de acceder a sitios falsos

  • Robo de identidad fiscal.
  • Pérdida de información personal sensible.
  • Estafas económicas por servicios falsos.
  • Suplantación de identidad ante el SAT.
  • Problemas legales o fiscales por declaraciones apócrifas.

Consecuencias de usar sitios fraudulentos
Caer en estos sitios puede tener graves consecuencias legales y financieras. Desde el robo de tu identidad y uso indebido de tu RFC hasta la presentación de declaraciones falsas o el acceso a tus cuentas bancarias. Además, el SAT no se hace responsable por los datos compartidos fuera de sus portales oficiales. Recuperar tu identidad fiscal puede implicar procesos largos y complejos.

Sitios web falsos detectados por el SAT
A continuación, se presenta una lista de sitios web identificados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como fraudulentos. Estos sitios intentan suplantar la identidad del SAT o de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para engañar a los contribuyentes. Es fundamental evitar interactuar con estos portales y asegurarse de realizar trámites únicamente a través de los sitios oficiales:

  • http://satmx.mx
  • https://sat-subastas.online
  • https://gob.mx.subasta-sat.com.mx
  • https://sat-citatorio.yobugo.com/documento/
  • https://gob.mx.liquidaciondebienes.com.mx/
  • https://sat-gob-mx.org/
  • https://satg.com.mx.brandcheck.com.mx
  • https://moxascx.com/m/user/orderList
  • https://sat-aclaraciones.site/
  • https://avisos-sat.mx-e89d87839.xyz/citatorios/consultas.html
  • https://gob.mx.sat-subasta.online
  • https://sat-aclaraciones.com/aclaraciones/
  • https://subasta-sat.online
  • https://verificacfdi.facturaelectronica.siatmat.mx/
  • http://sat.gob.mx.lista-autos.net
  • https://sat.formato.zip/file/citatorio.pdf
  • https://sat.detalle.zip/file/citatorio.pdf
  • http://gob.mx.liquidaciondeautoscdmx.org.mx
  • https://sat.citatorio.info/file/aviso.pdf
  • https://sataduanamxgob.com
  • https://citas-sat.site/consultas
  • https://www.haciendasat-ags.org
  • https://citas-sat.com.mx
  • https://sat.gob.mx.satsubasta.info
  • https://portalwebsaitramitesmx.empresmx1net.com/actualizacionsatidmx-gob
  • https://sat.citatorio.info/home/
  • https://deudas-sat.link/ (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://aclaraciones-sat.link/ (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://gob.mx.subasta-sat.org
  • https://sat-gestiones-mexico.com/
  • http://siat.sat.gob.mx.siats.mx/app/qr/faces/pages/mobile/validadorqr/jsf/?D1=1&D2=1&D3=24NA2403814_EME000426TX7_21-06-2024_P
  • https://deudas-sat.link (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://deudasyaclaraciones-sat-gob.link (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://aclaracionesydeudas-sat-gob.link (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://Sat-aclaracionesydeudas.link (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://deudas-sat-gob.link (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://gobsatmx.com.mx
  • https://satmxn.com
  • https://aclaraciones-sat-gob.link (enlace asociado a un SMS falso)
  • https://satcitas.com.mx
  • https://apkink.com/ru/sat-id-apk
  • https://apkpure.com/tw/sat-id/mx.gob.sat.satid
  • https://www.proyectospoliticos.com.mx
  • https://www.satregionalsonora.com/remates
  • https://www-satgob.com/inicio/id
  • https://aplicacionesc.mat.validacion-sat-gob.mx
  • https://www.shcp-2024.org
  • https://www.satregionalchiapas.com
  • http://sat-gestiones-mexico.com
  • https://www.shcpveracruz.com
  • https://buzontribiutariomx.com
  • https://www.sat-gob-coah.com
  • https://verficacfdifacturaelectronica.satgob.site
  • https://www.sat-gob-coah.com
  • https://www.gob-mx-tramites.com/portal/sat/inicio
  • https://verficarcfdifactraelectronicasatgob.mx
  • https://trámites-mexico.com/sat
  • https://xn--trmites-mexico-wgb.com/sat
  • https://trámites-mexico.com/sat
  • https://www.satcolima.com
  • https://www.sathgo-gobmx.com
  • https://www.sat-gob-tamps.com
  • https://www.satmerida.org
  • https://www.correosdyy.xyz
  • https://www.shcp-septiembre.info
  • https://compleimentosgob-mxenlinea.com/sat-complemento-instalacion-seguridad
  • https://gobmx.org/convocatoria/convocatoria-sat-vacantes-2023
  • https://www.shcp-agosto.com/listado-de-bienes
  • http://www.satjaliscogob.mx
  • http://www.gob-hidalgo-sat.com
  • https://www.gob-sat-jalisco.com
  • https://sat.gob-mex.com
  • https://www.satmexico-gob.org
  • https://complementosgob-mx.com/sat-descarga-complemento-seguro-mxn
  • http://www.ariescapital-satgobmx.com
  • https://inflpark.com/sat-complemento-seguro-enlinea
  • https://www.shcp-julio.com/listadodebienes-gob-mx
  • https://www.satmexicali.com
  • https://sanilimpioazulprocesa.com/sat/servicios
  • http://www.gob-sat-gto.com
  • https://srlxlpdfmxntetflx.com/https-sat-extension-de-seguridad-portal-oficial
  • https://tramite-sat.com
  • http://www.gob-jalisco-gob.org
  • https://conectasegurionline.com/SAT-Extension-de-Seguridad-Portal
  • https://herreriadeita.com/sat
  • https://herreriadeita.com
  • https://www.sathacienda.com/acciones-y-programas
  • https://sat-hidalgo.org
  • https://elsatmx.com
  • http://satextension.info
  • https://verificacfdi.facturaelectronica.valida-sat-gob.mx
  • https://ingessas.com/complemento-sat-enlineamx
  • https://verificacdfifacturaselectronicassatmx.com
  • http://informacion-sat.online
  • https://herreriadeita.com/sat
  • https://sat-devolucionmexico2023.com
  • https://trámites.sat-gob.mx
  • http://ww1.sat-hidalgo-gob.org
  • http://www.satguadalajara.org
  • https://www.shcp-gob-slp.org
  • https://www.satguadalajara.org
  • https://www.shcp-gob-yucatan.org
  • https://www.siiatsatgob.mx
  • https://complementodeseguridadmx.com/sat-extensiondeseguridad-oficial-portal
  • https://complementodeseguridadmx.com/sat-extensiondeseguridad-oficial
  • https://www.satmexico-gobierno.com
  • https://www.hacienda-2023.com
  • https://sat-información.online
  • http://www.tramites-satgob.com
  • https://sat-info.link
  • https://sat-gob.digital/?gclid
  • https://www.satgobiernodeyucatan.org/copia-de-listado-de-bienes
  • http://tramites-satgob.com
  • https://portaldeconexionsegura.com/SAT-descarga-actualizacion
  • https://logiin-siiat-goob-mx.ss4221.xyz/web_app/suv
  • https://srltpzmx.com/SAT-Portal-Tramites-Descarga-Nueva-Actualizacion
  • https://www.sat-michoacan-gob.com
  • https://www.seguridadbamsai.com/SAT-Tramites-Portal-Descargas-Enlinea
  • https://facturacion.sat.gob.mx.didacticoskapa.com
  • https://www.sat-michoacan-gob.mx/copia-de-listado-de-bienes
  • https://www.gestiones-sat.online
  • https://sat-gob.digital
  • https://kawaitravelmexico.com/SAT-PortalTramitesyServicios-Actualiza
  • https://www.siia-sat-gob-com.mx
  • https://www.portalsat-idmexico.com
  • https://247ductscare[.]com/facturacion.sat.gob.mx
  • https://www.gob-shcp.info
  • http://www.haciendasat-gobierno.mx
  • https://www.satidherrerosgob.com
  • https://www.satmx-topviajesroldan.com/SAT-Actualizacion-Descarga
  • https://aeatechnics.com
  • https://SAT.Portal.Gobmx.Tramites
  • https://www.sat-hacienda-gob.mx
  • https://sat-verificacion.herokuapp.com
  • https://www.sat-mexico.com/copia-de-autos-y-camionetas
  • https://www.sat-hacienda-gob.mx
  • https://tramites.sat-gobmx.mx
  • https://www.satgobmx.org
  • https://www.satgobmx.com
  • https://remates-aduanascdmx.com
  • https://devolucionsat.com
  • https://www.satgobmexico.org
  • http://satayuda.com
  • https://sat.promosweb.org/k
  • https://www.gob-sat.org/listado-de-bienes
  • https://www.sat-gob.com/copia-de-autos-y-camionetas
  • https://solicitudsaldo.herokuapp.com
  • https://www.satmexico.mx
  • https://bestbuy-satgob.mx
  • https://sat-bmwgroupgob.mx
  • https://sat-plantabmwgob.mx
  • http://verificacfdi.facturaelectronica.sat-gob-com.mx
  • http://www.satbc-gobmx.org
  • https://tramites-satgob.mx
  • https://www.gobiernodemexico-sat.org
  • https://www.siat.sat.gobf.mx
  • https://www.verificacfdi.facturaelectronica.sat.gobf.mx
  • https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gobf.mx
  • https://www.gobmx-sat.com
  • https://sat-plantaaudigob.mx
  • https://centralmexico-satgob.mx
  • https://siat-sat-gob-mx-ceduladeidentificacionfiscal.mx
  • https://autozone-satgob.mx
  • https://validacion-satgob.mx
  • https://vwsat-gob[.]mx
  • https://rfc-siat-satgob.mx
  • https://satgobierno.com.mx
  • https://satgobmx.ml
  • https://presidencia-gob.mx
  • https://pgob.mx
  • https://verificacfdifacturaelectronicasatgob.com.mx
  • https://sacarcita.mx
  • https://sat-goodyeargob.mx
  • https://sat-bmwgob.mx
  • https://www.sat-ventadirecta.mx
  • https://www.rematestributarios.com
  • https://www.rematestributarios.org
  • https://aduanas-sat.com.mx
  • https://www.remates-tributarios.com
  • https://satgobmx.com
  • https://aduanas-sat.com.mx
  • https://www.secretariadehacienda.com.mx
  • https://www.rematestributarios.org
  • https://www.aduanas-sat.mx
  • https://www.rematessat.org
  • https://www.gob-aduanamexico.mx
  • http://mxsatgob.org
  • https://www.satgobmx.org
  • https://operadoranegint.com
  • https://www.oficial-sat-mexico.org
  • http://www.oficial-sat-mexico.org
  • https://www.sat-mexico-gob.com
  • https://www.sat-enlinea-gob.mx
  • https://www.sat-mexico-gob.org
  • https://www.sat-mexico.com
  • https://www.sat-mexico.com/vehiculos
  • http://sat-mx.org
  • http://www.sat-mx.org
  • https://sat-mx.org
  • https://www.sat-mx.org
  • http://www.sat-gob.org
  • https://konfio.mx/cita-con-el-sat
  • https://www.sat-sonora.org
  • http://www.aduanas-mexico.org
  • http://www.aduanasmexico.org
  • http://www.shcp-uno.mx
  • http://www.shcp-mex.org
  • http://www.shcp-enlinea.org.mx
  • http://www.shcp-mx.org
  • http://www.subastas-shcp-gob.mx
  • http://www.shcp-ventas.mx
  • http://www.segob-gob.mx
  • http://www.segob-gob.org
  • http://www.shcp-mexico.org
  • http://www.shcp-mx.org

Se recomienda ingresar únicamente a los portales oficiales mencionados anteriormente.

Conclusión
La digitalización de los servicios fiscales ha traído múltiples ventajas, pero también ha abierto la puerta a fraudes sofisticados. Como contribuyente, tu mejor defensa es la información verificada y el uso exclusivo de los sitios oficiales del SAT. Antes de hacer cualquier trámite, asegúrate de estar navegando en una dirección confiable y revisa constantemente las alertas emitidas por el organismo en su portal. Tu seguridad fiscal está en tus manos.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.
Hasta la próxima.

SAT: Visor de deducciones personales

En esta ocasión queremos comentar acerca del visor de deducciones personales que pone a disposición de los contribuyentes el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el cual podrás:

  • Anticipar la revisión de tus facturas de gastos personales
  • Evitar inconsistencias al momento de presentar tu declaración anual

Esta revisión te permitirá verificar que las deducciones sean válidas y correspondan al ejercicio fiscal declarado, las cuales serán precargadas al momento de presentar la declaración anual.

A continuación, te decimos cómo ingresar al visor y ver a detalle la información que podrás encontrar:

Visor de deducciones

Para poder ingresar al visor de deducciones personales del SAT solo bastará con dar clic en el siguiente enlace:

Acceso a visor de deducciones

Podrás ingresar a la aplicación ya sea usando la clave CIEC o por medio de la e.firma, no existe diferencia alguna, la opción seleccionada dependerá de tus gustos.

Una vez que hayas ingresado, podrás indicar el ejercicio de las deducciones personales que deseas consultar.

La aplicación buscará la información correspondiente al ejercicio seleccionado, mostrando un resumen de las deducciones personales localizadas.

Dentro de la información que se muestra en el resumen de deducciones personales tenemos:

  • Ejercicio
  • Fecha de la información actualizada
  • RFC, CURP y nombre del contribuyente
  • Total de deducciones personales (total de facturas relacionadas y el total global de las mismas)
  • Total de gastos factibles de ser deducción personal (total de facturas relacionadas y el total global de las mismas)

Podrás ver el detalle total de las deducciones, donde se muestran los conceptos de las facturas de gastos localizadas; para esto deberás dar en el botón que se encuentra en la parte inferior de la página.

Dentro de los datos que se muestran tenemos los siguientes:

  • Consecutivo
  • Fecha de emisión
  • RFC y nombre del emisor
  • Descripción del concepto
  • Clave del producto o servicio
  • Total
  • Forma de pago
  • Tipo de deducción
  • Motivo de NO clasificación u observaciones
  • Tipo de aportación o depósito
  • Folio fiscal

Adicional, podrás descargar el archivo XML y/o la representación impresa (PDF) de las facturas enlistadas.

Y no solo eso, sino que también, la aplicación cuenta con la opción de poder exportar a un archivo de Excel el detalle de las facturas, lo cual te permitirá llevar a cabo la verificación detallada de la información presentada.

Un aspecto importante de este módulo es que, dentro de las observaciones o motivos que se muestran, podrás identificar aquellas deducciones que no son procedentes para su deducción; creemos que este es la parte más interesante, ya que nos indica el porqué no se incluyó dicha deducción y esto facilita mucho una revisión o una aclaración con la autoridad.

Conclusión

Es de suma importancia, que los contribuyentes realicen y tengan la facilidad de poder identificar aquellas facturas que presentan alguna inconsistencia, para con tiempo poder solicitar al emisor la oportuna corrección de estas.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

PAC cuya autorización quedo sin efectos este 2025

En esta ocasión queremos compartir contigo los datos del Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) cuya autorización quedo sin efecto para este 2025.

A continuación, enlistamos el proveedor (PAC) que no renovó su autorización, esto de acuerdo con la lista publicada por el SAT:

PAC – AMECAFE

  • Denominación o razón social: Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C.
  • Nombre comercial: AMECAFE
  • Clave del RFC: AMC060516LY7
  • Domicilio fiscal: Calle Tenayuca, Núm. 107, Col. Vértiz Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03600
  • Fecha de autorización vigente hasta el: 19 de enero de 2025
  • Autorización SAT: 0227
  • Sitio en internet: http://www.amecafe.org.mx

Esta información la publicó la autoridad de conformidad con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., segundo párrafo, para quienes manifestaron optar por dejar sin efectos su autorización, deberán de cumplir con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., apartado C. fracciones I y II de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

Donde se especifica que:

“Los proveedores deberán de abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”.

Cabe mencionar, que este PAC era un Proveedor de Certificación y Generación de CFDI para el Sector Primario (PCGCFDISP).

Es de suma importancia mencionar que cuando un PAC queda sin efecto su autorización, este no podrá timbrar o autorizar los archivos XML (CFDI), por lo que los contribuyentes que se encuentren trabajando (timbrando) con estos proveedores, deberán buscar otro PAC para continuar con su proceso de timbrado.

Por cierto, si estabas timbrando con este PAC y estás buscando una solución, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para poder apoyarte, ya que manejamos diferentes soluciones de timbrado y ofrecemos un servicio Multi PAC, esto significa que puedes timbrar con dos proveedores al mismo tiempo para que nunca dejes de timbrar tus XML.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

SAT – PAC que quedó sin efecto su autorización para 2025

En esta ocasión queremos compartir contigo el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) que por algún motivo quedo sin efecto su autorización para este 2025.

Es de suma importancia mencionar que cuando un PAC queda sin efecto su autorización, este no podrá timbrar o autorizar los archivos XML (CFDIs), por lo que los contribuyentes que se encuentren trabajando (timbrando) con estos proveedores, deberán buscar otro PAC para continuar con su proceso de timbrado.

A continuación, enlistamos el proveedor (PAC) que no renovó su autorización, esto de acuerdo con la lista publicada por el SAT:

PAC – Vital Sistemas

  • Denominación o razón social: Vital Sistemas, S.A. de C.V.
  • Nombre comercial: Vital Sistemas
  • Clave del RFC: VSI850514HX4
  • Domicilio fiscal: Capitán Mariano Azueta, No. 1516, Col. La Florida, Monterrey, Nuevo León, C.P. 64810
  • Fecha de autorización vigente hasta el: 31 de diciembre de 2024
  • Autorización SAT: 0127

Esta publicación la realiza la autoridad de conformidad con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., segundo párrafo quienes manifestaron optar por dejar sin efectos su autorización, deberán de cumplir con lo dispuesto en la regla 2.7.2.12., apartado C. fracciones I y II de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

Donde se especifica que:

“Los proveedores deberán de abstenerse de contratar u ofrecer por cualquier medio la certificación de facturas con nuevos clientes”.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Preguntas frecuentes al complemento Carta Porte 3.0

Después de haber conocido la nueva versión 3.0 del complemento Carta Porte y de haber llevado a cabo el análisis de los cambios encontrados en el mismo, queremos exponer una serie de interrogantes que han surgido alrededor de esta versión:

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es la vigencia de la versión actual (2.0) de este complemento?
    La versión 2.0 actualmente se encuentra en un periodo de transición que vence el 31 de diciembre de 2023.
  2. ¿Cuándo entra en vigor la nueva versión (3.0) del complemento?
    La entrada en vigor de esta nueva versión es a partir del próximo 25 de noviembre de 2023, convirtiéndose en la única versión vigente el 1 de enero de 2024.
  3. Al existir las dos versiones ¿Van a convivir en algún periodo de transición?
    Sí, el periodo de transición seria del 25 de noviembre al 31 de diciembre de 2023.
  4. ¿Cuáles fueron los cambios realizados?
    Los cambios efectuados fueron a nivel de la estructura del complemento, la publicación de siete nuevos catálogos y la adición de nuevas reglas de validación en la matriz de errores.

    Para conocer a detalle cada uno de los cambios, te invitamos a dar clic aquí.
  5. El PAC ¿Ya está listo para soportar esta nueva versión?
    El PAC tiene en su poder toda la documentación con respecto este cambio y en este momento se encuentra analizando el impacto de este, por lo que deberá de estar listo para soportar este complemento.
  6. ¿Cuándo fue publicada la nueva versión de este complemento?
    La publicación la hizo el SAT, en su sitio web, el pasado 25 de septiembre de 2023.
  7. ¿A quién está enfocada esta nueva versión?
    Por los cambios realizados, creemos que estos pueden estar dirigidos a farmacéuticas y/o distribuidoras, ya que se enfocan a temas de control de productos psicotrópicos o de estupefacientes.
  8. Estos cambios ¿Cómo afectan a las soluciones de Facturando?
    En el caso de Facturando, esto son los productos que se verán afectados:

Por lo que, ya, se está trabajando en ello para liberar una actualización que soporte los nuevos cambios.

  1. ¿Dónde puedo descargar toda la información con respecto a este complemento?
    En el siguiente enlace podrás obtener toda la documentación publicada por la autoridad con respecto a esta nueva versión del complemento: Complemento Carta Porte 3.0

Temas relacionados

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Opinión acerca de la aplicación Factura SAT Móvil

Como ya sabrás, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes su nueva aplicación llamada Factura SAT Móvil, después de usar la misma por un par de días, queremos compartir con todos nuestros lectores nuestras impresiones acerca de la misma.

Antes de iniciar, nos gustaría dejar claro que lo que vas a leer a continuación es una opinión totalmente subjetiva y que se basa en la experiencia que hemos tenido con la misma.

¿Es realmente útil?
Consideramos que sí, que es útil en cuanto a lo accesible y sencillo, tanto en el manejo de la aplicación como para la generación de una factura, ya que solo te permite generar un comprobante fiscal digital en su versión más básica.

¿Qué tan fácil es de usar?
Creemos que la aplicación es de fácil uso para aquellas personas que estén acostumbradas al manejo del dispositivo móvil (teléfono).

¿Ventajas?
Dentro de las ventajas que el uso de esta aplicación ofrece tenemos las siguientes:

  • Al tenerla instalada en tu dispositivo móvil (teléfono) la llevas contigo todo el tiempo.
  • La aplicación es de fácil acceso y su uso no es complicado.
  • Una vez generada la factura, podrás realizar el envío de esta por alguno de los distintos medios que tengas disponibles en tu dispositivo móvil.

¿Desventajas?
En lo que respecta a las desventajas de esta aplicación, consideramos las siguientes:

  • No es tan sencillo cargar los archivos del certificado (.key y .cer) de sello a la aplicación.
  • Si realizas una consulta de los CFDIs la aplicación los enlista por los folios fiscales, lo cual dificulta el saber de qué factura se trata.
  • No cuenta con todos los regímenes fiscales.
  • Solo permite generar facturas de ingresos.
  • No permite incluir complementos ni adendas.
  • No podrás generar facturas de Egresos, Traslado, Pago y Nómina, por lo que su alcance de generación queda muy limitado.

¿A quién va dirigida?
Por lo anterior, esta aplicación consideramos que va dirigida a personas físicas, cuya generación de comprobantes fiscales digitales sean de lo más sencillos, ya que recordemos que solo permite generar facturas de ingresos sin complementos ni adendas, por tal razón, se cierra bastante el círculo de contribuyentes que podrían hacer uso de esta.

Calificación
Algo que nos llamó la atención es la aplicación tiene muy malas calificaciones en las diferentes tiendas donde está publicada:

  • Play Store (Android): 2.7
  • Apple Store Online (iOS): 3.1

Adicionalmente, mucho de los comentarios que se pueden encontrar, hablan del mal funcionamiento de la aplicación.

Conclusión
Es innegable que existen cosas por mejorar, corregir e implementar, pero creemos que, para ser una primera versión, cumple con su objetivo; solo esperamos que el SAT continúe dándole mantenimiento a la misma y no la deje abandonada.

Ahora bien, si eres de las personas que busca una solución mucho más completa, robusta y sin tantas limitantes, puedes hacer uso de nuestro programa Facturador CFDI.

Temas relacionados
A continuación, te compartimos las ligas a los temas relacionados con la aplicación Factura SAT Móvil y que complementan el conocimiento acerca de la misma.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Preguntas frecuentes de la APP Factura SAT Móvil

Continuando con la revisión a la APP Factura SAT Móvil, queremos compartir las diferentes preguntas que hemos recibió acerca de la misma y sus posibles respuestas, y decimos posible, porque al ser algo tan nuevo, no se tiene certeza en algunos casos.

¿Solo sirve para generar facturas de Ingresos?
Es correcto, solo podrán generarse comprobantes de ingresos.

Soy transportista, ¿Puedo generar el comprobante con complemento carta porte?
No, solo permite emitir comprobantes de ingresos sin complementos ni adendas.

¿Se pueden consultar facturas emitidas y recibidas?
Así es, podrás consultar tanto las facturas que emites y como las que recibes.

¿Qué se requiere para ingresar a la aplicación?
Cuando ingresas a la APP, se te va a solicitar el RFC y contraseña, esta contraseña es la clave CIEC.

Con esta aplicación, ¿Puedo facturar usando la e.Firma?
No, para la generación de los comprobantes se requieren de los Certificados de Sello Digital (CSD).

¿Cuánto cobran por el uso de la aplicación?
Al ser una solución propuesta por el SAT, no tiene ningún costo asociado, la puedes descargar de la tienda de iOS o Android y usar sin problema, ya que es totalmente gratuita.

Si cuanto con dos regímenes fiscales ¿Puedo hacer uso de la aplicación?
No existe ninguna restricción en este caso, ya que, al momento de generar el comprobante fiscal, deberás indicar tu régimen fiscal.

¿Qué información contiene el QR generado por la APP?
Contiene toda la información de tu empresa y la cual es requerida para la generación de un CFDI; es de gran utilidad cuando te solicitan tus datos fiscales:

  • RFC
  • Nombre o razón social
  • Tipo de persona
  • Código postal
  • Régimen fiscal

La APP ¿Puede ser usada tanto para personas físicas como morales?
Sí, podrán hacer uso de la aplicación todos los contribuyentes inscritos al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

¿Tiene algún costo cada timbre por factura generada?
No existe ningún costo asociado al uso de la APP ni al timbrado de los comprobantes fiscales.

Dentro de la aplicación ¿Se puede usar para varios contribuyentes emisores?
No, la aplicación es para uso personal, por lo que no existe una opción para múltiples emisores.

¿Qué tipo de comprobantes se pueden generar con la aplicación?
Dentro de los comprobantes de ingresos que se pueden generar con la aplicación tenemos:

  • Facturas
  • Factura global
  • Honorarios

¿Es posible generar un recibo de pago electrónico (REP) correspondiente?
Esto es algo curioso, la APP permite generar facturas cuyo método de pago sea PPD (Pago en Parcialidades o Diferidos), más, sin embargo, no es posible generar sus respectivos recibos de pago.

Esperamos que, en una actualización, la autoridad incluya esta característica, que es muy importante para los contribuyentes que venden a plazo.

Para más información de la aplicación ¿Dónde puedo llamar?
Podrás contactarlos a través de MarcaSAT 55 627 22 728, o en Chat Uno a Uno, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:30.

Con respecto a la consulta de facturas ¿Se pueden consultar facturas emitidas o recibidas?
Sí, podrán consultarse tanto emitidas y recibidas, ya sea por el folio fiscal o por un rango de fechas de emisión.

Al consultar, ¿Puedo obtener el XML y PDF del comprobante?
Si, podrá descargarse o compartir el XML y PDF del comprobante consultado.

A continuación, formulamos algunas preguntas de las cuales aún no contamos con una respuesta concreta, pero que creemos, es importante comentarlas

Si al cambiar un contribuyente de número telefónico, ¿Debe de volver a descargar la aplicación?
Esto es algo de lo que no tenemos respuesta y que solo se podrá conocer con el paso del tiempo, pero creemos que sí.

La aplicación Factura SAT Móvil, ¿Se puede tener instalada en dos dispositivos?
No se sabe.

¿Qué versiones de Android y de IOS se requiere para la instalación de la aplicación?
Para el caso de Android, se solicita la versión 5.0 o superior y para el caso de iOS se requiere la versión 12 o superior.

¿Se manejan todos los impuestos: retenidos y trasladados (IVA / ISR / IEPS)?
No se sabe con exactitud, ya que no es posible generar una factura que incluya impuestos locales.

¿Existe algún límite (2,000) en la cantidad de XML a descargar?
Como recordarás, al momento descargar los archivos XML del portal del SAT, existe una limitante de 2,000 XML al día: creemos que con esta APP existe el mismo límite, pero aún no lo hemos podido verificar.

Por cierto, si requieres descargar tus XML del SAT, te invitamos a probar, sin costo alguno, nuestra solución Descargar CFDI, con este programa podrás descargar hasta 33,000 al día por RFC emisor.

Descarga masiva de XML

Temas relacionados
A continuación, te compartimos las ligas a los temas relacionados con la aplicación Factura SAT Móvil y que complementan el conocimiento acerca de la misma.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Manuales de uso para la aplicación Factura SAT Móvil

Como ya es de tu conocimiento, el SAT liberó una aplicación llamada Factura SAT Móvil con el objetivo de ayudar a los contribuyentes, ya sean personas morales o físicas, en el proceso de la generación y envió de comprobantes fiscales (CFDI).

En otros artículos hemos hablado y mostrado los diferentes aspectos de esta APP y hoy queremos compartir una serie de documentos que te ayudara a saber cómo usarla; es importante mencionar que todo este material fue producido por la autoridad (SAT) y en estos se muestran los diferentes aspectos de esta solución.

A continuación, encontrarás una breve explicación de los mismos y un enlace donde podrás descargarlos.

Manual del usuario
En este caso, se trata de un archivo PDF que contiene 24 páginas en donde se muestra, a través de capturas de pantalla, las diferentes opciones que componen esta aplicación.

Recomendamos descargar y leer a detalle este documento, ya que la información que se muestra en el mismo es concisa y precisa, además de que nos sirve para darnos una buena idea acerca de cómo funciona esta aplicación.

Puedes descargar este archivo PDF dando clic aquí.

Funcionalidad
Esta es una presentación, en formato PDF, que contiene 2 diapositivas y en donde se muestra de forma resumida y concreta la funcionalidad que ofrece la aplicación.

Puedes descargar la presentación dando clic aquí.

Consulta y descarga tus comprobantes
Presentación en donde se muestra, una de las características más interesantes de la aplicación, y es la capacidad de consultar y descargar los archivos XML y PDF de los comprobantes emitidos y recibidos.

Puedes descargar la presentación dando clic aquí.

Preguntas frecuentes
Este es un archivo clásico del SAT y se trata de un documento en donde se resuelven las preguntas más frecuentes que realizan los contribuyentes, aunque en este caso, creemos que se ha quedado corto, ya que las dudas que se resuelven en el mismo son muy básicas; aun así, quisimos publicarlo por si a algún usuario le es de utilidad.

Puedes descargar este documento dando clic aquí.

Queremos compartir contigo, que nos hemos dado a la tarea de publicar un artículo, en donde planteamos y damos respuesta a toda una serie de dudas que han surgido desde que fue anunciada esta aplicación. Te invitamos a leerlo dando clic aquí

Para finalizar, queremos invitarlos a estar atento este artículo, ya que lo estaremos actualizando cada vez que el SAT libere más información o en su caso, actualice los documentos existentes.

Temas relacionados
A continuación, te compartimos las ligas a los temas relacionados con la aplicación Factura SAT Móvil y que complementan el conocimiento acerca de la misma.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

¿Cómo se carga el certificado de sello a Factura SAT móvil?

En un artículo anterior comentábamos acerca de una serie de tutoriales sobre cómo usar las diferentes opciones que tiene la aplicación móvil del SAT, pero en este artículo queremos enfocarnos en un tema muy importante y es como cargar el certificado de sello digital para poder facturar a través de esta APP.

A continuación, te mostraremos, de forma detallada, las tres formas que existen para cargar el CSD a la aplicación:

Transferir el CSD a tu móvil
Existen varias formas de llevar o transferir tus archivos .key y .cer de tu Certificado de Sello Digital (CSD) al dispositivo, siendo estas las siguientes:

Vía correo electrónico
Para transferir tus archivos .key y .cer de tu Certificado de Sello Digital (CSD) al dispositivo móvil mediante el uso del correo electrónico deberás de realizar lo siguiente:

Lo primero que deberás de hacer es entrar en tu computadora a tu cuenta de correo electrónico donde deberás de crear un nuevo correo electrónico y adjuntar al mismo los archivos correspondientes a tu certificado de sello digital y realizar el envío de este.

El paso siguiente es, ir al dispositivo donde tienes instalada la aplicación Factura SAT Móvil y abrir tu cuenta de correo para descargar los archivos adjuntos del correo enviado en el paso anterior en tu dispositivo.

Vía bluetooth
Para hacer la transferencia de los archivos del Certificado de Sello Digital por esta vía, es necesario que tanto en el equipo de cómputo como en el teléfono se encuentre activo la opción de Bluetooth, esto con la finalidad de poder vincularlos.

Una vez vinculados, en el equipo de cómputo deberás seleccionar los archivos y dar clic derecho del ratón para seleccionar la opción de “Enviar a” para posteriormente seleccionar la opción Dispositivo Bluetooth.

En seguida aparecerá una venta con los dispositivos sincronizados, por lo que deberás de seleccionar el correspondiente a tu dispositivo móvil, donde recibirás la notificación de transferencia de archivos, la cual deberás de Aceptar para que sean transferidos a la carpeta de descargas que es donde quedarán almacenados.

Vía cable USB
La siguiente vía con la que podrás realizar la transferencia de los archivos del Certificado de Sello Digital a tu dispositivo móvil es por medio de cable USB, para ello deberás de:

  1. Conectar el cable USB al equipo de cómputo y al dispositivo móvil
  2. Seleccionar en tu equipo de cómputo los archivos del CSD a transferir
  3. Copiarlos en la unidad que corresponde al dispositivo móvil
  4. Expulsar el dispositivo móvil una vez que haya terminado la transferencia de los archivos
  5. Desconectar el cable del USB de ambos dispositivos

Se recomienda crear una carpeta en tu dispositivo móvil con el fin de identificar de forma fácil los archivos.

Temas relacionados
A continuación, te compartimos las ligas a los temas relacionados con la aplicación Factura SAT Móvil y que complementan el conocimiento acerca de la misma.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.

Características de la APP Factura SAT Móvil

En un artículo anterior, comentamos acerca de la nueva APP del SAT para la generación de factura, si no has tenido oportunidad de leerlo, te invitamos a dar clic aquí antes de continuar con este nuevo artículo.

En esta ocasión nos enfocaremos en los usos que tiene la aplicación Factura SAT Móvil, lo que puedes hacer y lo que no con esta aplicación.

Configuración de favoritos
Para hacer uso de esta aplicación, es conveniente llevar a cabo la configuración de los favoritos en donde podrán configurarse los siguientes datos:

  • Regímenes – seleccionar los regímenes que tengas registrados ante el SAT, los cuales podrán utilizarse al momento de facturar.
  • Productos y servicios – podrás agregar hasta 15 productos o servicios que uses de manera más frecuente, los podrás agregar mediante los buscadores que ofrece la aplicación (División, Grupo y Clase).
  • Moneda – de igual forma, podrás agregar las monedas que más uses.
  • Forma de pago – seleccionar las formas de pago más usadas.
  • Método de pago – los métodos de pago a utilizar al momento de facturar.
  • Código postal – indicar los códigos postales que tengas registrados ante el SAT.
  • Cuenta predial – esta opción solo se visualizará para personas físicas que tengan los regímenes RESICO (626) o Arrendamiento (606) o para personas morales en cualquier régimen.

Es de suma importancia realizar la configuración de los favoritos antes de facturar, ya que, de no hacerlo, las opciones de facturar y plantillas no estarán visibles.

Clientes frecuentes
Podrás agregar un nuevo cliente al catálogo mediante la captura de:

  • RFC
  • Nombre o Razón Social
  • Código postal
  • Correo electrónico
  • Régimen fiscal
  • Uso de la factura

Este catálogo permite registrar hasta 18 clientes frecuentes.

Plantillas
En cuanto al manejo de plantillas, podrán crearse hasta 20, las cuales te servirán para hacer el prellenado de datos al momento de facturar.

Los campos y mensajes de una plantilla son los mismos que aparecen al generar una factura, la diferencia es que para guardarla como plantilla no es necesario capturar todos los campos requeridos.

Estas plantillas son de gran utilidad cuando generas siempre el mismo tipo de comprobante, de esta forma solamente deberás seleccionar la plantilla y ya tendrás precargada toda la información requerida.

Facturación
Uno de los temas más importantes es saber acerca de la generación de las facturas.

Algunos contribuyentes piensan que, con esta nueva aplicación del SAT, la cual permite generar, enviar y consultar facturas 4.0 mediante el uso de un dispositivo móvil, podrán generar cualquier tipo de CFDI y la respuesta es no, ya que al hacer uso de esta aplicación solo podrán generar facturas de ingresos, quedando fuera la generación de los siguientes CFDIs:

  • No podrán generarse facturas de egresos, ni traslados, ni nómina.
  • Queda fuera la generación de comprobantes fiscales digitales que incluyan complementos.
  • De igual forma, no podrán generarse facturas que incluyan adendas.
  • En cuanto al manejo de impuestos, no podrán generarse facturas que incluyan impuestos locales.

Adicional, a lo que sí se puede hacer con esta aplicación es la generación del QR con la siguiente información:

  • RFC
  • Nombre o Razón social
  • Tipo de persona
  • Código postal del domicilio fiscal
  • Régimen fiscal

Temas relacionados
A continuación, te compartimos las ligas a los temas relacionados con la aplicación Factura SAT Móvil y que complementan el conocimiento acerca de la misma.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te invitamos a estar atento a este blog y a seguirnos en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube) donde estaremos publicando más contenido de este estilo.

Hasta la próxima.