Mejoras a la DLL para la consulta del RFC y CURP

En esta ocasión te presentamos las mejoras realizadas a la librería (DLL) con la que podrás realizar la consulta y validación de un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro de Población (CURP) ya sea de tus empleados y clientes.

En esta ocasión hemos centrado todos nuestros esfuerzos en mejorar la consulta de una CURP, a continuación, describiremos los cambios más importantes en esta liberación.

CURP
En el apartado de CURP, hemos realizado 3 cambios:

El primero es dar soporte a los cambios realizados por el SAT en su sitio web.

El segundo es eliminar el sitio de consulta de “Gobernación”, ya que este fue dado de baja por la autoridad.

Derivado de lo anterior, decidimos implementar un sitio adicional una nueva fuente de datos, esta es la de SEDESOL, esta tiene varios aspectos a resaltar:

  • El tiempo de consulta de muy bajo, menos de 1 segundo para poder obtener los datos.
  • Lo malo con este sitio es que no contiene todos los datos, solo los básicos, pero también los más importantes: nombre, apellido paterno, apellido materno, fecha de nacimiento y genero (hombre o mujer).

Consideramos que esta una buena opción si requieres consultar la CURP en el menor tiempo posible.

Por defecto ya se encuentra activa esta opción, como segunda opción de consulta, por si la CURP no existe en el SAT, si deseas que sea tu primera fuente de datos, puedes contactarnos para mostrarte como configurar la librería.

Nueva URL
Debido al cambio anteriormente mencionado hemos actualizado el archivo de puertos, recuerda que este contiene las URLs y puertos a las que se conecta la librería.

Si en tu empresa manejan un Firewall, te recomendamos revisar este archivo para que puedas agregar este sitio como permitido.

Si deseas conocer todos los cambios realizados en esta nueva versión de la DLL, te recomendamos revisar el historial de cambios.

Por lo cambios realizados, recomendamos a todos nuestros usuarios actualizarse a esta nueva versión; puedes descargarla de aquí

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

Mejoras a la DLL para consultar si existe un RFC y una CURP

CFDI Data es una librería (DLL) con la cual puedes, entre otras cosas:

  • Validar si un RFC existe en el SAT
  • Si una CURP se encuentra registrada en la RENAPO y extraer sus datos relacionados
  • Validar si un proveedor se encuentra en las listas negras

Esta es usada por las empresas para realizar la consulta y validación del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de sus empleados y clientes.

Hoy hemos liberado una nueva versión (2020.03.06) de la misma, en donde hemos mejorado y optimizado diferentes aspectos de esta, como son: la consulta de RFC y CURP.

A continuación, detallamos los cambios más importantes:

CURP
Como ya sabes, esta DLL cuenta con un método para validar si la CURP es válida, esto es, si existe en la RENAPO.

En esta nueva versión de la librería, hemos re-implemento en su totalidad dicho método CURP, esto para poder:

  • Mejorar la certeza en la respuesta si una CURP existe o no.
  • Disminuir los tiempos de consulta.
  • Obtener más información, en los casos en que se genera un error.

Validar si RFC existe
En este caso, hemos mejorado el funcionamiento del método RFcExiste, eliminando los casos en que un RFC si existe y la librería reportaba que no existía.

Adicionalmente, hemos agregado una propiedad con la cual puedes saber si el RFC puede o no ser usado en el proceso de timbrado

Licencias
A partir de esta nueva liberación, hemos agregado un ejemplo en donde se muestra cómo realizar el manejo de la licencia:

  • Cargar el archivo de la licencia
  • Obtener el status de la licencia
  • Extraer los datos de la licencia

Consideramos que este ejemplo es de gran importancia, ya que te permite conocer la forma correcta de interactuar con la licencia

Métodos obsoletos
A partir de esta versión, hemos marcado algunas clases y método como obsoletas, los cuales tendrán como fecha límite para su eliminación el próximo primero de junio de 2020, siendo éstos los siguientes:

Métodos

  • Rfc
  • SPEI
  • CURP (versión vieja o anterior)
  • Timbrar
  • Catálogos (aduana, impuestos, método de pago, etc.)

Clases

  • InternetConnection

Es de suma importancia que, si haces uso de alguno de estos, te pongas en contacto con nosotros con el objetivo de analizar tu caso y poder ofrecerte alguna alternativa.

Otros cambios
Hemos actualizado los siguientes archivos:

  • Puertos.pdf: Se agregaron nuevas URLs a las que accesa la librería, por lo que, te recomendamos verificar los permisos de conexión a internet.
  • Códigos de error – EXTENDED.pdf: Se agregaron nuevos errores.

Recomendaciones
Recomendamos a todos nuestros usuarios actualizarse a la brevedad a esta versión, ya que algunos métodos serán eliminados en un futuro cercado (01/06/2020) y por lo tanto dejara de ser compatible con el código que tengas.

Si deseas conocer a cerca de estos y otros cambios, podrás hacerlo consultando el historial de cambios.

Para que tener acceso a las mejoras ofrecidas en esta versión, te invitamos a llevar a cabo la actualización de la misma dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta liberación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página ww.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.

DLL para validar si un RFC existe en el SAT

Hoy, hemos liberado una nueva versión (2020.02.05) de nuestro producto (DLL) CFDI Data.

Como ya sabes, con esta librería puedes verificar, entre otras cosas, si un RFC es válido y si existe en el SAT; este proceso es muy importante para las empresas, porque les ayuda a:

  • Dar de alta clientes, proveedores y empleados, pudiendo verificar si el RFC introducido es válido y existe en el SAT.
  • Evitar que traten de generar un CFDI y que se genere un error.

Si quieres conocer un poco mas de las cosas que puedes validar con esta DLL, te invitamos a visitar nuestro sitio web, donde podrás ver, detalladamente, las características de este producto.

A continuación, detallaremos los cambios realizados.

RFC Existe
En versiones anteriores de la librería ya existía esta funcionalidad, esto es, ya podías verificar si un RFC existe en el SAT, lo que hemos hecho es esta liberación, es crear una nueva versión de dicho método en donde hemos logrado:

  • Reducir tiempos, en pruebas realizadas, hemos obtenido en promedio, un tiempo de 200 milisegundos, muy inferior a la versión anterior.
  • Disminuir el consumo de memoria.
  • Dar soporte a un mayor número de consultas simultáneas, esto se ha logrado en conjunto con las mejoras realizadas en nuestra infraestructura, las cuales detallaremos más adelante.

Manejo de errores
La DLL ya contaba con una forma de manejar los errores, el problema de éste radicaba en que poca la información que proveía y en algunos casos era difícil detectar el motivo del error.

En esta nueva versión hemos incluido un nuevo manejador de errores, el cual provee información mucho más precisa y detallada del problema que se presentó; dentro de sus características que puedes encontrar tenemos:

  • El proceso en el que se generó el error
  • El tipo de error, en este caso los errores no son números, sino un tipo de datos, con esto se hace mas fácil identificar el motivo del error
  • Mensaje detallado del error.

En caso de que el error se haya generado al momento de conectarse o consultar un recurso externo, por ejemplo, los servidores de Facturando, se adiciona a lo ya anteriormente comentado:

  • La URL a donde se estaba realizado la conexión.
  • El tipo de error, en este caso enfocado a la conectividad, por ejemplo: Web exception, socket exception, etc.
  • Número de error, este número, comúnmente hace referencia a los códigos de HTTP, por ejemplo: 401, 403, etc.
  • Cabeceras de la conexión.
  • Se da acceso a la excepción que se generó.

Con toda esta información, creemos que es mucho más fácil poder detectar donde y porque se está presentando el problema.

Es importante que cuando nos reportes un problema con la librería, nos proporciones toda esta información, de esta forma podremos ayudarme más fácilmente.

Configuración
Otro de los cambios realizado en esta nueva versión, es la inclusión de una clase que nos permite configurar el comportamiento de la librería; comúnmente no harás uso de estas opciones, pero en ciertos casos puede ayudarte a resolver ciertos requerimientos, como por ejemplo el uso de conexiones seguras (HTTPS) o el uso de un proxy.

Si deseas conocer cada uno de los aspectos que puedes configurar dentro de la librería, te invitamos a revisar el demo RFC Existe, en este se muestra cómo realizar esta parte.

Infraestructura
Como comentamos líneas arriba, dos de los más grandes logros de esta versión son:

Disminuir el tiempo requerido para consultar si un RFC existe en el SAT
Poder dar soporte a un mayor número de peticiones simultáneas

Estos dos logros, los hemos alcanzado realizando cambios a la librería, pero también mejorando nuestra infraestructura y eso es precisamente lo que queremos comentar a continuación.

Como ya sabes, la DLL se conecta a nuestros servidores para verificar si un RFC existe o no en el SAT, en este caso lo que hemos hecho es:

  • Contratar dos nuevos servidores, de esta forma la carga de trabajo se distribuye entre los dos, reduciendo la probabilidad de que se vea saturado el servicio.
  • Hemos actualizados los recursos de nuestros servidores, con esto esperamos poder atender una mayor cantidad de peticiones simultáneas.

Retrocompatibilidad
En este momento, y tras analizar los cambios realizados, te estarás preguntando si tu código actual dejará de funcionar, pues te tenemos buenas noticias: No, esta nueva versión de la librería es compatible con tu código actual, esto significa que va a continuar funcionando sin problemas.

Lo anterior es debido a que hemos implementado todos los cambios a través de un nuevo namespace, con esto hemos podido desarrollar todo nuevo sin afectar tu código actual.

Recomendaciones
Esta es la parte más importante de este artículo, ya que aquí es donde te mostramos lo que consideramos deberías de hacer.

Lo primero es modificar tu código y empezar a usar este nuevo método de RFC existe, ya que el anterior fue marcado como obsoleto y será eliminado en un futuro (01/06/2020).

Es cierto que este cambio afecta tu desarrollo actual, pero consideramos que el cambio vale la pena, ya que son muchos los beneficios.

Adicionalmente, continuaremos haciendo mejoras al nuevo método de RFC existe, y dejaremos de dar soporte al anterior.

Otro aspecto importante, es que poco a poco iremos actualizando todos los métodos (CURP, listas negras, etc.) a esta nueva metodología de trabajo y cada uno de los métodos anteriores se irán marcando como obsoletos.

Por todo lo anterior, es que hemos dado un tiempo prudente (5 meses) para que puedas llevar a cabo este cambio.

¿Qué sigue?
Esta sección esta dedicar a darte a conocer los cambios que estaremos realizando sobre la DLL en el transcurso del año.

Como comentamos líneas arriba, empezaremos a cambiar cada uno de los métodos existentes a esta nueva forma de trabajar.

Adicionalmente, estamos trabajando en nueva funcionalidad con la que podrás obtener el nombre o razón social de un contribuyente usando su RFC.

Como punto final también nos gustaría comentar que estamos preparando un API REST, a través del cual podrás consultar si un RFC existe en el SAT, esto va a ser de gran ayuda para los usuarios que trabajan en otros lenguajes (PHP, Phyton, etc.)

Si deseas saber el detalle de los cambios realizados en esta nueva versión, te invitamos a leer el historial de cambios.

Te invitamos a que lleves a cabo la actualización de la librería, dando clic en la siguiente liga:

DESCARGAR

Si tienes alguna duda con respecto a esta publicación, te invitamos a que nos contactes por medio del chat que aparece en nuestra página www.facturando.mx donde con gusto un asesor te atenderá.

Hasta la próxima.